

Un cuarto oscuro. Decenas de opciones. ¿Cómo elegir? Nombres que no conocemos, propuestas políticas que apenas recordamos...
El sufragio es el momento más significativo en el ejercicio de la democracia, pero a menudo la falta de información se topa con nuestra responsabilidad ciudadana. Pero esto está cambiando.
Este año, la Argentina va a vivir sus primeras elecciones en donde Internet será protagonista. Con más de 10 millones de votantes online y más del 60% de la población conectada a Internet, el canal natural para el acceso a la información y también para la discusión y el intercambio, va a ser online.
En la Argentina, en términos de consumo de medios, Internet ya supera ampliamente a la TV (37% versus 25%), por lo cual vamos a tener a millones de argentinos en la Web buscando información sobre sus opciones políticas.
Las plataformas online van a ser utilizadas para múltiples propósitos: para instalar candidatos, otorgarles proyección nacional, colaborar a la transparencia del proceso electoral al garantizar el acceso a la información por parte de los ciudadanos.
Esto va a darse a través de 4 opciones básicas: la publicación (utilizando herramientas para estar online), comunicación (interacción), difusión (propaganda de propuestas) y medición (análisis de los resultados).
Del lado del votante, se está confirmando lo que hasta hace poco era sólo una tendencia incipiente: las búsquedas sobre temas relativos a las elecciones crecen a un ritmo del 70% cada mes y la expectativa es que este volumen se triplique durante el próximo mes de octubre.
Educación, seguridad, servicios sociales, tránsito y transporte son los términos más buscados por los argentinos en temas de sector público.
Gracias a las múltiples plataformas existentes en Internet, los candidatos podrán comunicarse con los ciudadanos sin intermediarios y establecer un diálogo de ida y vuelta. Millones de ciudadanos se expresan en forma permanente utilizando Internet y por primera vez en la historia los candidatos podrán conocer los intereses de sus votantes sin intermediarios, con sólo prestar atención a lo que buscan en la Web.
Estamos entonces frente una oportunidad sin precedentes y somos optimistas, porque ya estamos viendo señales de cambio: los candidatos se están volcando a Internet con sus canales en YouTube, están lanzando campañas de publicidad online y tienen sitios con opciones interactivas para mantenerse comunicados con la ciudadanía.
Desde Google, no sólo vivimos esto como una oportunidad de negocios, sino también como un avance en el fortalecimiento de la democracia.











