La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) informó que el inicio de clases de los alumnospodría peligrar ya que las provincias "no pagarán" el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Además, el Gobierno nacional no convocó una negociación salarial para incrementar las remuneraciones de los maestros. La secretaria general del gremio anunció que durante la semana se reunirán para dar definiciones.
Cambia el inicio de clases: ¿qué reclama CTERA?
SoniaAlesso, secretaria general de CTERA afirmó que la situación actual es "compleja" ya que las provincias tienen dificultades para abonar el FONID luego de que el Gobierno nacional decidió eliminarlo.
"Lo han hecho este mes, pero desde el próximo ya no. Nosotros reclamamos que se envíen esos fondos porque están planteados por ley", explicó. Además, mencionó que debido a que no se convocó una negociación salarial ven "complejo el inicio de clases".
Respecto a la posibilidad de realizar un paro, la secretaria afirmó que aún es "prematuro", ya que entre el lunes y el martes realizará reuniones paritarias para actualizar los salarios del sector.
CTERA llevará a cabo un CongresoExtraordinario en su sede ubicada en la calle Chile 654 para evaluar posibles medidas de fuerza y reiterar su pedido para que el Gobierno convoque una paritaria nacional.
"Esta semana vamos a saber si empiezan las clases. Antes del Congreso, seguro", detalló y sumó que "antes del jueves habrá definiciones".
La pérdida de los salarios de los maestros contra la inflación
Desde el sindicato indicaron que no tienen información precisa de si el Gobierno convocará paritarias. "Algunas voces extraoficiales dicen que nos van a convocar, ojalá así sea", dijo SoniaAlesso.
Respecto a la situación actual del sector y sus sueldos respecto al incremento de los precios, la secretaria general afirmó que los docentes aún perciben salarios vigentes de 2023 (con una inflación de 25,5% en diciembre y 20,6 en enero).
La titular destacó la necesidad de "discutir" nuevos montos para hacer frente a la situación actual. "Creo que es posible resolver el conflicto, pero no sé si el Gobierno tiene la voluntad política de hacerlo. Hasta ahora ha demostrado que no", añadió.
¿Cuándo empiezan las clases provincia por provincia?
El actual esquema de inicio de clases se mantiene vigente en las 24 provincias y las fechas quedaron de la siguiente manera:
Lunes 26 febrero
- Ciudad de Buenos Aires
- Córdoba
- Santa Fe
- Entre Ríos
- Formosa
- Mendoza
- Corrientes
- Jujuy
- Salta
- San Luis
Martes 27 de febrero
- Catamarca
- La Rioja
- Santa Cruz
Viernes 1 de marzo
- Provincia de Buenos Aires
- La Pampa
- Tierra del Fuego
- Tucumán
Lunes 4 de marzo
- Chaco
- Chubut
- Misiones
- Neuquén
- San Juan
- Santiago del Estero
Lunes 11 de marzo
- Río Negro (del 14 al 26 de febrero habrá un período de nivelación)