

La presidenta Cristina Kirchner llegó a Nueva York acompañada por el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios, donde se reunirá esta tarde con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su primera actividad oficial en esta ciudad.
Mañana encarará el momento central de su visita donde conducirá la sesión del Consejo de Seguridad, por tener la Argentina la presidencia de este órgano -el más importante de la ONU, encargado de velar por la paz y la seguridad internacional- durante agosto. El país fue elegido miembro no permanente del Consejo para 2013-2014 con apoyo unánime de América latina y el Caribe, que cuentan con dos bancas que representan a la región.
La Argentina puso dos temas de trabajo este mes. Como informó el viernes la embajadora ante la ONU, Marita Perceval, Cristina viene para el primero, sobre la relación de la ONU con organismos regionales y subregionales. Por eso se invitó a este debate a los representantes de la Unasur y la Celac (estarán los cancilleres de Perú y de Cuba, cuyos países ejercen la presidencia temporal de esos foros), de la Unión Africana y la Liga de los Países Arabes. El otro tema será la protección de civiles en conflictos armados, el 19 de agosto, y hacia fin de mes se tratará la reconstrucción de Haití.
Calumnias e injurias
La Presidenta criticó al CEO de Clarín, Héctor Magnetto, por la causa judicial que le abrió al periodista Víctor Hugo Morales, al destacar que si ella no hubiera impulsado la despenalización del delito de calumnias e injurias, “Magnetto lo hubiera querido meter preso por ser un periodista que dice lo que piensa”.
En declaraciones en su cuenta oficial en la red social Twitter, donde también destacó las denuncias publicadas en Tiempo Argentino sobre Papel Prensa, la jefa de Estado afirmó: “Sabés lo que más me hace ruido? El escandaloso silencio de muchos de sus colegas y de no pocos políticos. Sobre todo de aquellos que se desgarran las vestiduras hablando de la libertad de prensa”.
“¿Te imaginás si se me ocurriera hacer juicio porque no me gusta lo que opinan algunos periodistas de mí?”, se preguntó Cristina, quien agregó: “Creo que no me alcanzarían ni todos los tribunales de Argentina juntos”.
“Logré que se sancionara en el Parlamento la despenalización del delito de calumnias e injurias ¡Menos mal! Si no a estas horas, Magnetto lo hubiera querido meter preso a Víctor Hugo por el hecho de ser un periodista que dice lo que piensa y no lo que le dicen que tiene que decir”, remarcó la presidenta.
Y añadió: “¿Que qué va a hacer la justicia...? Y mirá, si te contesto desde la Constitución, te diría que nada porque Víctor Hugo está ejerciendo su profesión de periodista. Pero si lo miro desde lo que están haciendo algunos sectores de la justicia, mm...”
“¿Por qué mmmm...? Y... lee la tapa del mismo diario. Si, de Tiempo Argentino ¿No la leíste?”, preguntó la jefa de Estado, quien destacó la nota de Gustavo Cirelli en la que señala que la Justicia omite las “actas firmadas por el general Gallino que confirman sus reuniones con presidentes de los diarios La Nación, Clarín y La Razón, por Papel Prensa”, tal como destacó Cristina.
Al escribir desde el avión hacia Nueva York, donde encabezará una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la presidenta resaltó el editorial ‘Papel Prensa, Víctor Hugo y el Nunca Más‘, firmado por Roberto Caballero, y reafirmó: “¿Otra vez Magnetto? Y sí. Parece que está en todas partes, viste?”.
En ese marco, Cristina explicó que el general Gallino era el “encargado de preparar interrogatorios a la familia Graiver, presos de la dictadura. Interrogatorios: siniestro eufemismo de la tortura y el delito de lesa humanidad. Me corre frío por la espalda”.
“Y las actas dónde están? Parece que en el expediente. Y el Juez (Julián Ercolini) qué hace? Y, no sé. Alguien tendría que preguntarle, no?”, manifestó Cristina, al insistir sobre la documentación que confirma la reunión entre el militar y los directivos de los diarios que luego se quedaron con Papel Prensa.
Asimismo, sobre otro de los ejes sobre los que gira la edición de hoy del diario Tiempo Argentino, la presidenta afirmó: “¿Democracia condicional? Ley de Medios sancionada por amplia mayoría paralizada hace 4 años”.
“Causa judicial por evasión impositiva del diario La Nación por más de $300 millones sin resolver hace años”, aseguró Cristina, quien agregó: “Te dás cuenta de qué hablamos cuando hablamos de democratización de la justicia? Como siempre digo, sin mejor justicia no va a haber mejor seguridad... y me parece que después de lo de Víctor Hugo, va a haber menos libertad”.













