Luego de que el Gobierno convocara a una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para establecer un nuevo aumento al sueldo mínimo actualizado según la inflación, la reunión que en principio estaba prevista para el próximo jueves 30 de abril ahora se dará -tal como adelantó El Cronista- el martes 21 de la semana entrante.
La medida fue oficializada este viernes a través de la Resolución 8/2021 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y establece que el Consejo se reunirá el próximo martes 21 de septiembre a las 15 horas para una primera reunión virtual y, luego, a las 16:30 para una segunda sesión.
El titular de la cartera de Trabajo se aprestó a adelantar la nueva ronda de negociaciones -oficializada el viernes 10 de septiembre- para actualizar el salario mínimo luego de conocer el resultado de las PASO de este domingo, en las cuales el oficialismo sufrió una contundente derrota en casi todo el país a manos de la oposición.
De esta forma, el objetivo del Gobierno al adelantar la fecha de la reunión es que ya quede establecido un aumento para los salarios a cobrarse en octubre y que la pauta a cerrar sea de, al menos, un 10% para llevar la mínima a $ 32.000 y equiparar su incremento al avance de la inflación y al valor acordado en las principales conversaciones paritarias del sector privado, las cuales rondan el 45%.
La primera reunión del Consejo durante el 2021 se dio en marzo, cuando se acordó una suba del 35% en siete tramos a actualizarse entre abril de este año y febrero del 2022. No obstante, en julio la mesa volvió a reunirse para adelantar los aumentos a raíz de la suba de precios, cerrando en $ 29.160 para septiembre.
Ahora, el Gobierno reunirá nuevamente a las cuatro comisiones integrantes del Consejo -Empleo, Formación Profesional, Productividad y Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo- para cerrar un nuevo incremento en acuerdo con los representantes de los trabajadores y de los empleadores.
Aunque luego del adelantamiento del 35% establecido a principio de año el Gobierno ahora apunta a sumar un 10% -cerrando en $32.000- para que el salario mínimo logre equiparar la inflación estimada con la que cerrará el 2021, los gremialistas esperan una mayor retribución: hablan de $ 45.000 mensuales, el costo de la canasta básica total, la cual considera también los bienes y servicios no alimentarios como la vestimenta, el transporte o el mantenimiento de una vivienda.
Además, los representantes de la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestación por Desempleo se reunirán una hora antes -a las 14- de forma virtual para designar 2 Consejeros de cada sector para la suscripción del acta final y, además, para establecer los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
Por otro lado, este jueves también se oficializó a través del Decreto 618/2021 publicado en el Boletín Oficial una ampliación de las comisiones: previamente cada una de estas se componía de 4 representantes del Gobierno, 4 por parte de los trabajadores y 4 de los empleadores.
No obstante, ahora los representantes de estos últimos dos grupos podrán ser hasta 6 en cada comisión, llevando al Consejo que previamente era integrado por 48 individuos -además de su presidente- a ser compuesto por hasta 64 personas.
Según la medida, el número máximo de representantes se ampliará para "sumar mayores informes y opiniones para la toma de decisiones" y adaptar al Consejo "a la realidad actual", siendo este un guiño de parte del Gobierno para ampliar el diálogo tanto con los empleadores como con los sectores que representan a sus empleados.