En esta noticia
La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con la distribución de programas sociales para ayudar a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. En este sentido, el organismo emitirá un plus de $ 300.000 en el mes de julio para un grupo de personas.
Quiénes pueden cobrar $ 300.000 de ANSES en julio
Para el séptimo mes del año, la ANSES informó los valores correspondientes al programa Prestación por Desempleo, el cual tiene como fin ayudar económicamente a personas que se quedaron sin trabajo mientras consiguen un nuevo vínculo laboral. Para poder acceder al beneficio se necesitan una serie de requisitos.
El plan Prestación por Desempleo está destinado a aquellos trabajadores que fueron despedidos sin causa o que su situación laboral finalizó y están en búsqueda de uno nuevo. De tal manera, pueden inscribirse los siguientes grupos de personas:
- Trabajadores permanentes: deben contar con por lo menos seis meses de aportes registrados en los tres años previos al despido del establecimiento en el que trabajaban.
- Trabajadores eventuales y de temporada: deben haber trabajado 12 meses en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, previo a la finalización del vínculo laboral.
Cuánto se paga por la Prestación por Desempleo de ANSES
Según se establece en la Resolución 5/2025, los valores de la prestación correspondiente a la Prestación por Desempleo se deben definir basándose en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuyo monto se ubicó entre $ 156.700 como piso y $ 313.400 como tope.
El cálculo es sobre el 75% del mejor salario promedio de los últimos seis meses anteriores a la finalización del vínculo laboral y significa que la escala de montos para la ayuda social de ANSES es la siguiente:
Prestación por Desempleo, monto mínimo: $ 156.700
Prestación por Desempleo, monto máximo: $ 313.400
Prestación por Desempleo: qué documentos pide la ANSES para inscribirse
Para poder hacer el trámite de inscripción, la Administración Nacional de la Seguridad Social pide una serie de documentos que deben presentarse al momento de enviar la solicitud.
- DNI (original y copia).
- Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso
En tanto, las causas que se toman en cuenta como válidas son:
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
Cuándo se cobra el programa Prestación por Desempleo de ANSES
Según detalló la ANSES, los haberes correspondientes a la Prestación por Desempleo se harán bajo el siguiente cronograma en julio:
DNI terminados en 0 y 1: martes 22 de julio
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 23 de julio
DNI terminados en 4 y 5: jueves 24 de julio
DNI terminados en 6 y 7: viernes 25 de julio
DNI terminados en 8 y 9: lunes 28 de julio