

Además de ser uno de los temas centrales de la tradicional encuesta que realiza IDEA entre los empresarios, la situación fiscal actual también se llevó parte de la disertación de Juan José Llach.
El director del programa de gobierno del IAE-Universidad Austral criticó el sistema tributario argentino y afirmó que el centralismo fiscal en la zona metropolitana “genera un retraso económico y social en el interior del país”.
Durante el panel “Los argentinos y la ley: discurso vs. Realidad”, advirtió que de los u$s 45.000 millones que se recaudan anualmente en impuestos “el Estado Nacional se apropia de la mayoría, aspirando a controlar todo el poder, y así la división de poderes queda de lado”.
Sostuvo que los impuestos nuevos y no coparticipados suman 4,6 puntos del PBI, que representan u$s 30.000 millones.
También reclamó la adopción de un régimen federal “en serio” ya que “mientras permanezca este régimen actual, Argentina no va a poder tener un sistema como el que afirma el artículo uno de la Constitución Nacional”.
Por ese motivo, consideró fundamental devolver a las provincias en parte el poder tributario, de cobrar impuestos, “donde se separen las fuentes para que el ciudadano sepa a qué autoridad va a parar su impuesto”.













