Caputo festeja: está por cumplir una meta "complicada" del FMI
El Ministerio de Economía retomó una estrategia que vino esquivando en los últimos meses, por lo que era muy cuestionado por sus pares. La "nueva" postura y sus resultados.
El Ministerio de Economía volvió a comprar este miércoles dólares dentro de las bandas cambiarias. El Gobierno se alzó con u$s 500 millones y engrosó las reservas. Así, se acerca cada vez más a cumplir la meta establecida con el FMI.
En una rueda marcada por la absorción de $ 4,7 billones en la licitación de deuda en pesos, que buscó terminar con la volatilidad de tasas tras la extinción de las LEFI, el Tesoro se hizo con dólares para fortalecer las reservas del BCRA, que treparon hasta los u$s 39.551 millones.
En esa línea lo explicó en redes sociales Federico Furiase, director del Banco Central y uno de los hombres de confianza del ministro Luis Caputo: "Absorción de pesos y acumulación de reservas en dólares con los pesos que tiene el Tesoro en la cuenta del BCRA".
Así, el equipo económico aprovechó un momento de alta oferta de divisas por liquidaciones del agro para engrosar las arcas del Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que para fin de mes las reservas se ubicarían por encima de la meta acordada con el FMI, que había sido incumplida el 13 de junio pasado, fecha original de la revisión.
Desde entonces, Caputo detalló las estrategias del Tesoro para avanzar en el cumplimiento de la meta. Una de ellas, incluía la compra de bloques de dólares.
Con las tres compras concretadas con este método de compras en bloques, el Tesoro lleva acumulados u$s 900 millones.
El Gobierno busca así compensar la pérdida que sufrieron las reservas tras al pago a bonistas concretado la semana pasada.