El Gobierno nacional informó este jueves una importante modificación respecto a cómo difunde sus estadísticas oficiales el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Mediante la Resolución 130/2025, publicada en el Boletín Oficial, se aprobó un marco normativo que establece nuevas bases para la planificación, producción, difusión y resguardo de los datos del organismo, en línea con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas.
La normativa lleva la firma del director del INDEC, Marco Lavagna, y apunta a actualizar criterios de calidad y funcionamiento del organismo, según estándares internacionales.
Asimismo, se propone un plan de trabajo a seis años para modernizar el sistema de producción de datos.
El Gobierno cambió la forma en que el INDEC informa los datos: qué dice la medida
El extenso texto indica que las estadísticas oficiales deben elaborarse como bien público, asegurando la objetividad, independencia profesional, transparencia, confidencialidad y calidad técnica de la información producida.
Entre otros puntos, el INDEC creará un Plan Estadístico Plurianual que definirá la estrategia de desarrollo de las estadísticas oficiales para los siguientes seis años. Esta estrategia incluirá operaciones estadísticas, el método de recolección de datos y las variables para las cuales se proporcionará información.
Este plan deberá incluir un listado de los registros administrativos u otros conjuntos de datos a disposición del INDEC y especificar la fuente proveedora y la operación estadística que utilizará la información.
También deberá consignar información sobre las principales actividades continuas y su apego a las recomendaciones internacionales en la materia.
La resolución también refuerza el secreto estadístico, garantizando la protección y la confidencialidad de los datos individuales de las personas humanas y jurídicas.
La decisión se apoya en la necesidad de “brindar mayor claridad sobre los alcances del marco normativo aplicable al INDEC”, garantizando así “un estándar de calidad mínimo (...) en consonancia con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas”.
El INDEC se compromete a “evaluar, mejorar y preservar la calidad de las estadísticas oficiales en términos de pertinencia, precisión, fiabilidad, oportunidad, puntualidad, imparcialidad, transparencia, claridad, coherencia y comparabilidad”.
El organismo buscará incentivar la utilización de registros administrativos con fines estadísticos junto con la coordinación de entidades del sector privado para el intercambio de volúmenes de datos relevantes, asegurando el cumplimiento de los principios de confidencialidad, proporcionalidad y finalidad estadística.