La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se encuentran en el tramo final de su gestión frente al Ejecutivo para pasar a defender la agenda del presidente Javier Milei desde el Congreso de la Nación, y su desembarco en el Legislativo ya afronta algunos grises sobre cómo ordenarse.

Desde la Casa Rosada aseguraron en varias oportunidades que la idea es que ambos funcionarios se mantengan en su cargo hasta el 10 de diciembre, el día del recambio legislativo, para cuando aguardan también definir a sus sucesores. “Ejerce hasta el 10″, dicen firmes desde las carteras.

En el pasillo se instaló que en en ambos casos, a modo de premio por el gran resultado electoral de los funcionarios, los sucederían sus segundos. En el Ministerio de Seguridad asumiría Alejandra Monteoliva -“si no es ella, alguien del equipo de Bullrich”- y en Defensa lo mismo con Luciana Carrasco, pero no son decisiones definitivas y en el Gobierno buscarán esperar hasta el último día posible para hacer el cambiazo.

Sin embargo, antes de la incorporación oficial de los funcionarios en el Congreso también se deberán llevar adelante sus respectivas juras, y de allí la imprecisión del Gobierno sobre si puede o no mantenerlos si ya tomaron juramento como legisladores. La biblioteca en este sentido es amplia y hay planes de agenda que se entrecruzan.

Por un lado, la jura de los senadores electos está prevista para el viernes 28 de noviembre. Esto es porque el reglamento de la Cámara establece que se deben realizar “el 29 de noviembre de cada año de renovación o el día inmediato hábil anterior“. La fecha fue oficializada tras la bilateral entre la vicepresidente Victoria Villarruel y Patricia Bullruch hace una semana.

Además de tomarles juramento, se votarán los pliegos de los senadores electos. Primero la comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá este miércoles a las 11 para debatir los títulos -se prevén intentos de impugnación a senadoras libertarias por antecedentes penales- que luego se llevarán el viernes al recinto para votarlo.

Mientras que todos los senadores electos deberán dar quórum, solamente podrán emitir un voto los actuales a los que no se les vence su mandato el 10 de diciembre. En otras palabras: ni los entrantes ni los salientes pueden votar los títulos.

Es por eso que fuentes de experiencia en la Cámara alta sostienen que, independientemente de la jura, el recambio oficial es el 10 de diciembre y, por ende, hasta ese entonces no asumen como legisladores.

De hecho, el reglamento del Senado distingue la jura de la incorporación oficial no solamente en fechas de sesión, sino que también en trámites legislativos: primero debe realizarse la jura, luego se votan los títulos de los electos (todo eso será en la sesión del 28), y después se acredita un despacho con la fecha de la incorporación.

“Incorporado un senador y archivados los títulos que presenta, el presidente de la Cámara le extenderá un despacho refrendado por los secretarios en el que se acredita el carácter que inviste, el distrito que representa, el día de su incorporación y el de su cese por ministerio de ley“, dice el artículo 12.

Pero la visión desde la perspectiva constitucionalista, tomando en cuenta el artículo 105 de la Constitución Nacional, discrepa de esa interpretación reglamentaria. “No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros”, dice claramente la Carta Magna.

Debe renunciar antes de jurar, indefectiblemente. Caso contrario estaría algunos días en estado de incompatibilidad, que podría dar lugar a su juicio político como ministro”, interpretó el abogado constitucionalista Felix Lonigro en diálogo con este medio. “Me parece una barbaridad que no se ajusta ni a la letra ni al espíritu de la Constitución“, opinó, por otro lado, Daniel Sabsay.

Patricia Bullrich con senadores LLA en el Anexo de la cámara AltaTwitter

El vaivén entre poderes ya es algo que informalmente empezó a darse, especialmente en el caso de Bullrich, quien oficiará como jefe de la bancada libertaria y ya mantuvo dos reuniones de bloque desde que fue electa: una en Casa Rosada y otra en el anexo del Senado, además de haber sido recibida por Villarruel en el Palacio.

De hecho, para estas semanas se prevén más reuniones y el plan es que también comiencen a sumarse los senadores aliados de otros partidos políticos, de manera tal que el Gobierno tenga construidos consensos más sólidos de cara al comienzo de las sesiones extraordinarias.

En tanto, en la Cámara de Diputados esperan que la jura se realice en la sesión preparatoria, que según el reglamento debe convocarse dentro de los primeros diez días hábiles del mes de diciembre -en el Senado, en cambio, las preparatorias son el 24 de febrero-.

Fuente: Presidencia
Fuente: Presidencia

La fecha que deslizaeon en pasillos es la semana siguiente a la del Senado, entre el 4 y 5 de diciembre, pero no hay una convocatoria formal aún: hay un motivo. No es casual que coincide con la fecha en la que el Gobierno recibirá los aviones F-16 provenientes de Dinamarca. Estaba previsto que Petri los reciba en calidad de ministro de Defensa junto al presidente Javier Milei desde Córdoba, en la ciudad Río IV. El jefe de Estado no podrá asistir porque para ese día estará en Estados Unidos por el sorteo del Mundial.

Es por esto que desde el ministerio de Defensa evaluaron pedir una prórroga de la jura. “En el caso de vacancia, el diputado electo que deba ocuparla asumirá en la primera reunión posterior a la fecha del otorgamiento del diploma por la autoridad competente”, especifica el reglamento. Es posible que para evitar eso, la preparatoria sea después del evento supersónico.

Por ahora, no está en los planes de ninguno de los dos funcionarios dejar su cargo antes del último día antes de tener que asumir en el Congreso, pero hasta por una cuestión organizativa -efectuar los traspases-, es posible que en los próximos días se empiece la transición. Por ahora, en Casa Rosada insisten con que ambos están firmes hasta el 10 de diciembre en el Ejecutivo.