En esta noticia
La precandidata presidencial de Juntos por el CambioPatricia Bullrich dijo que las personas que afirman que los desaparecidos durante la última dictadura militar "no son 30 mil" no deberían ser considerados "como un traidor a la patria" por cuestionar la cifra.
En una semana en la que se reflotó su pertenencia al peronismo revolucionario en la década de los 70 a través de unos llamativos afiches que cubrieron el centro porteño, Bullrich también afirmó que "no revindica a la generación diezmada" porque tiene "una postura autocrítica sobre la violencia política".
"A mí me parece que no se puede decir quequien sostiene que no son 30 mil -los desaparecidos- debe ser considerado como un traidor a la patria", dijo la exministra de Seguridad anoche en el canal de televisión A24.
"Independientemente de si fueron 30 mil u 8 mil (los desaparecidos), lo de fondo es que Argentinanunca más puede tener esos enfrentamientos fratricidas como los que tuvo", remarcó.
Qué dijo Bullrich de su pasado en Montoneros
En relación a su pasado como militante de las organizaciones armadas de los años 70, Bullrich afirmó que asume lo que hizo durante ese período de la historia reciente de Argentina.
"Yo asumo lo que hice. Yoestuve en la Juventud Peronista, que reivindicaba Montoneros, soy una de las pocas argentinas que habló del mal que le hace la violencia a la política. No reivindico la generación diezmada, todo lo contrario, soy totalmente autocrítica", apuntó.
"Carolina Serrano presidenta" el misterioso afiche que vincula a Patricia Bullrich con Montoneros
Esta semana el centro porteño apareció empapelado con un llamativo afiche. En este, se puede ver un fondo rojo, una silueta negra de una mujer con los dedos en V, la frase "Carolina Serrano presidenta" y un conocido símbolo: el escudo de la organización armada Montoneros. Un mensaje solo para entendidos.
Es que, según afirman varios libros, entre ellos "Argentina's ‘Dirty War': An Intellectual Biography", publicado en 1991 por el académico estadounidense Donald C. Hodges, y la biografía de Rodolfo Galimberti del periodista Roberto Caballero y el historiador Marcelo Larraquy, "Carolina Serrano" fue uno de los seudónimos que utilizó Patricia Bullrich durante su paso por Montoneros en la década de los setenta.
Este mensaje, cuyo emisor se desconoce, puede pasar desapercibido para la mayoría de las personas, pero tiene una clara intencionalidad deperjudicar a Bullrich dentro de la visión del votante promedio de Juntos por el Cambio, vinculándola con su pasado militante dentro del peronismo más radicalizado.
La exministra de Seguridad negó en reiteradas ocasiones haber pertenecido a Montoneros. Según ella cuenta, formó parte de la Juventud Peronista pero no de la agrupación armada. Sin embargo, tuvo vínculos cercanos con la dirigencia de la organización guerrillera, y fue la cuñada de uno de sus líderes, Rodolfo Galimberti.
En mayo, se viralizó un viejo videode Bullrich relatando una anécdota de esa época: "Me acuerdo que una de las principales canciones que cantábamos era: ‘No somos putos, no somos faloperos, somos soldados del FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros'", decía entonces la actual precandidata presidencial.