

El economista Mario Blejer relativizó la importancia de la inflación y la profundidad de la recesión, al tiempo que sostuvo que la discusión en torno a si hay o no default es puramente “semántica” y poco importante.
“Creo que la discusión de si es un default o no, es semántica y no tiene importancia. Un default no es un delito, no es un crimen”, afirmó Blejer en la primera jornada de “Expoestrategas 2014”, organizada por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Según un comunicado que difundió la propia UART, Blejer también dijo que la Argentina “tiene un proceso inflacionario alto, pero controlado, por lo que no llega a convertirse en una hiperinflación”. “El país ostenta la inflación más alta después de Venezuela –reconoció -, pero sin embargo no estamos en una situación donde vamos a desembocar en una crisis".
El economista aseguró además que la economía real de Argentina se detuvo tras crecer a tasas satisfactorias y que si bien hoy “está en una recesión”, la misma no llega “a niveles preocupantes”.
Según el comunicado de la UART, Blejer identificó como el mayor déficit de la economía local a la falta de inversión, tanto privada como pública, y enumeró cinco variables que importan al país: la situación de China, Brasil, el real, el precio de la soja y el nivel de liquidez internacional.
FUENTE: Agencia Télam













