En esta noticia
A medida que avanza el calendario académico, miles de estudiantes buscan confirmar su inscripción en las Becas Progresar 2025. Este programa, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ofrece apoyo económico a jóvenes que desean finalizar sus estudios obligatorios, superiores o de formación profesional.
Para quienes completaron el proceso de inscripción, existen métodos oficiales para verificar el estado de su solicitud y asegurarse de estar incluidos en el programa.
Una buena para las familias: ANSES liquidará un bono de más de $ 300.000 por seis meses a quienes cumplan este requisito
Becas Progresar 2025: cómo verifico si cobro en junio
Una de las formas más directas de comprobar si tu inscripción en las Becas Progresar sigue vigente es a través de la Certificación Negativa de ANSES. Este documento permite verificar las prestaciones asignadas a cada ciudadano antes de la publicación oficial del listado de beneficiarios.
Pasos para consultar la Certificación Negativa:
Accedé a la página de Mi ANSES e iniciá sesión con tu CUIL y clave de seguridad.
Seleccioná la opción "Certificación Negativa" dentro del menú de prestaciones.
Ingresá tu número de CUIL y el período correspondiente a abril de 2025.
Revisá la información mostrada: si aparece la frase "REGISTRA LIQUIDACIONES DE BECAS PROGRESAR", significa que la beca se cobrará en junio.
Entre el 8 y 10 de junio, ANSES actualizará el calendario con las fechas exactas de pago, que corresponderán a la tercera cuota de un total de doce.
Cómo consultar en la plataforma oficial de Progresar
Además de la consulta en ANSES, podés verificar tu inscripción directamente en la plataforma oficial del programa:
Ingresá en www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Accedé con tu usuario y clave.
Consultá el estado de tu solicitud para saber si continuás dentro del programa.
Si al realizar estas verificaciones encontrás algún inconveniente, es recomendable contactar a ANSES o al Ministerio de Capital Humano para obtener mayor precisión sobre tu situación como beneficiario.
Requisitos para las líneas de becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano definió requisitos específicos para las distintas líneas de becas disponibles en 2025.
Progresar Obligatorio
Edad: Entre 16 y 24 años.
Residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos cinco años de residencia legal en el país.
Condición académica: Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Ingresos: Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Progresar Superior
Edad: De 17 a 25 años para estudiantes ingresantes; hasta 30 años para estudiantes avanzados; sin límite de edad para personas con discapacidad, comunidades indígenas, afrodescendientes, refugiados y personas trans.
Residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos cinco años de residencia legal en el país.
Condición académica: No adeudar materias del nivel secundario al momento de la inscripción.
Ingresos: Los ingresos del postulante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Progresar Enfermería
Edad: Tener 17 años o más, sin límite máximo.
Residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos cinco años de residencia legal en el país.
Condición académica: Estar inscripto en una carrera de enfermería habilitada en instituciones públicas o privadas adheridas al Programa Nacional de Formación en Enfermería (PRONAFE) y con cuotas que no superen el valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Ingresos: No superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Montos y modalidades de pago
El beneficio consta de 12 cuotas mensuales de $ 35.000, con el siguiente esquema de pago:
8 cuotas de $ 35.000. Un 20 % será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales.
2 cuotas estímulo de $ 35.000, a pagar al cierre del ciclo lectivo, condicionadas a la realización de al menos una actividad de extensión formativa.
2 cuotas por rendimiento académico de $ 35.000, para quienes finalicen el ciclo lectivo sin adeudar materias previas.