En esta noticia

El Ministerio de Educación en conjunto con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzaron las Becas Progresar con el objetivo de acompañareconómicamentea todos los jóvenes alumnos a finalizar sus estudios.

Se trata de una ayuda económica que se otorga de manera mensual y la novedad del momento es que las inscripciones a ciertas líneas volvieron a abrirse desde el primer día hábil de marzo ya que se trata del mes donde volvieron las clases.

Este beneficio no es únicamente para quienes asisten a las escuelas sino que también existen otras opciones que están dirigidas exclusivamente para los estudiantes universitarios y otra para la formación de los futuros trabajadores.

Las líneas disponibles son las siguientes:

  • Becas Progresar Obligatorio
  • Becas Progresar Superior
  • Becas Progresar Enfermería
  • Becas Progresar Trabajo


BECAS PROGRESAR: MONTOS

  • Becas Progresar Trabajo: $ 5677
  • Becas Progresar Obligatorio: $ 5677
  • Becas Progresar Superior: $ 5677
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $ 6366
  • Becas Progresar Enfermería: $ 10.700.

Es importante recordar que a dichos valores se le ha sumado el nuevo bono que entró en vigencia a fines del año pasado, se trata del Bono de Conectividad a través del cual buscan garantizar el acceso al servicio de internet de todos los estudiantes.

Este tiene un valor de $ 1000, es considerado esencial ya que en este último tiempo hay mucho contenido online y hasta se siguen dictando las clases de manera virtual en situaciones particulares.

BECAS PROGRESAR: LOS REQUISITOS PARA COBRAR HASTA $ 5677

Nivel Obligatorio:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Nivel Superior:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Quienes cumplan con dichos requisitos podrán realizar la inscripción online completando el formulario que se encuentra en la página web oficial del programa.