En esta noticia

El Gobierno nacional oficializó este martes la convocatoria a una nueva sesión para definir un próximo aumento salarial para las empleadas domésticas del país.

Se oficializó a través de la Resolución 2/2025, de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), publicada en el Boletín Oficial.

Aumento para empleadas domésticas: cuándo se define

El CNTCP convocó la reunión para este jueves 7 de noviembre para analizar la evolución de las remuneraciones mínimas del sector. La reunión se realizará a las 10.30 en la sede de la Secretaría de Trabajo en Avenida Leandro N. Alem 650.

La resolución, que lleva la firma de la presidenta de la Comisión, Sara Alicia Gatti, establece que la sesión plenaria será presencial, con la posibilidad de realizarla virtual si fuera necesario también.

Worawee Meepian

De acuerdo con el orden del día, el punto será el análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los trabajadores de casas particulares incluidos en el régimen especial de la Ley 26.844.

Esta normativa rige desde 2013 y establece derechos y obligaciones específicas para el trabajo doméstico.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es el órgano normativo propio del régimen especial y está integrada por representantes de los trabajadores, de los empleadores, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Capital Humano.

Este último ejerce la presidencia y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.

Entre sus atribuciones principales, la Comisión tiene la potestad de fijar las remuneraciones mínimas del sector.

Empleadas domésticas: cuáles son las escalas salariales actuales

La última actualización salarial del sector había quedado rezagada frente a la inflación acumulada en los últimos meses. Esto generó reclamos de los representantes gremiales por una recomposición que permita mantener el poder adquisitivo.

Además, cabe destacar que la reunión se produce apenas tres semanas antes de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil prevista para el 26 de noviembre, según se anunció este martes.

En octubre 2025, el Ministerio de Trabajo fijó nuevos valores que aplican para quienes cumplen tareas por menos de 24 horas semanales con un mismo empleador.

El monto depende de si la trabajadora tiene retiro (es decir, puede irse al finalizar su jornada) o si debe permanecer en la vivienda. En ese segundo caso, la tarifa es más alta.

Tarifas mínimas por hora en octubre:

  • Con retiro: $ 3052,99
  • Sin retiro: $ 3293,99
  • Supervisor con retiro: $ 3683,21
  • Supervisor sin retiro: $ 4034,05

El sector de casas particulares tiene características específicas que requieren un tratamiento diferenciado. La Ley 26.844 establece distintas categorías según las tareas realizadas y la carga horaria, lo que genera escalas salariales particulares para cada caso.

Se espera que de la reunión del jueves surja una propuesta concreta de actualización que contemple la evolución de los precios y permita recuperar parte del poder de compra perdido.

La decisión que adopte la Comisión se publicará también en el Boletín Oficial para su entrada en vigencia y afectará a todo el universo de trabajadores registrados del sector.