La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó nuevas regulaciones para las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, que afectan tanto a quienes desean solicitarlas como a quienes ya las perciben.
A partir de la Resolución 187/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecen criterios más estrictos para asegurar que estos beneficios lleguen exclusivamente a personas que realmente los necesitan.
Nuevos requisitos para acceder a una pensión no contributiva
El Gobierno nacional busca reforzar los mecanismos de control sobre las pensiones por invalidez y garantizar la transparencia en la distribución de los recursos del Estado.
Por eso, se modificó el Decreto Reglamentario 432/1997, lo que obliga a los beneficiarios a presentar documentación médica actualizada y a cumplir una serie de condiciones para acceder o mantener la prestación.
Entre los requisitos principales se encuentran:
Incapacidad laboral del 66% o más, acreditada mediante un Certificado Médico Oficial (CMO).
Edad máxima de 65 años.
Argentinos nativos o naturalizados con residencia actual en el país.
En el caso de extranjeros, se exige residencia mínima de 10 años en Argentina.
Para menores de edad, los padres deben acreditar al menos 3 años de residencia en el país.
No percibir otra jubilación o pensión al mismo tiempo.
Para menores con discapacidad, el ingreso familiar no debe superar el equivalente a cuatro jubilaciones mínimas (aproximadamente $ 1.200.000).
¿Qué documentación hay que presentar?
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) publicó un instructivo con el paso a paso para renovar o tramitar el beneficio. El CMO debe detallar el diagnóstico clínico y el porcentaje de discapacidad y estar firmado por un profesional médico de un hospital público o de la propia ANDIS.
Además, para mantener el beneficio, los titulares deberán actualizar esta documentación en el sistema de Trámites a Distancia (TAD). De no hacerlo, ANSES dará de baja automáticamente la pensión.
Los pasos para mantener el beneficio son:
Ingresar al sistema TAD con clave fiscal.
Cargar el DNI, estudios médicos y turnos.
Completar una declaración jurada online.
Finalizar y confirmar el trámite.
¿Cuánto se cobra por una pensión no contributiva en junio 2025?
Con la inflación oficial de abril ubicada en 2,8%, ANSES actualizó los haberes correspondientes a junio. Además, se mantiene el bono previsional de $ 70.000 para los beneficiarios con ingresos por debajo del haber mínimo.
Los montos actuales son:
Pensión No Contributiva (PNC): $ 213.306,75
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $ 243.779,14
Con el bono de $ 70.000:
-
PNC total: $ 283.286,50
-
PUAM total: $ 313.756,06
-
Este bono se abona junto al haber mensual y también se computa para el cálculo del aguinaldo.
¿Quiénes quedan excluidos?
El endurecimiento de las condiciones también aclara que quedan excluidos los trabajadores no registrados, los beneficiarios de otras pensiones y quienes no presenten la documentación correspondiente en los plazos indicados.
Desde ANSES y ANDIS remarcan que estos cambios apuntan a fortalecer el control sobre los recursos públicos y garantizar que las pensiones lleguen a quienes realmente enfrentan situaciones de vulnerabilidad.