

En esta noticia
Argentina podría cuadruplicar sus exportaciones de carne vacuna hacia Estados Unidos: en el marco del acuerdo entre Javier Milei y Donald Trump, desde la Casa Blanca deslizaron la posibilidad de que el cupo suba a 80.000 toneladas anuales.
Esto ocurre en un contexto en el que Estados Unidos acaba de publicar un programa para reforzar la ganadería interna, desde la producción hasta la distribución, en busca de cuidar a los "farmers".
En este contexto, y como forma de reducir los valores locales, se cuadruplicaría el cupo arancelario para la carne argentina: así lo deslizó un alto funcionario de Washington, quien dijo que el cupo de exportación de carne de Argentina hacia EE.UU. ahora pasaría a ser de 80.000 toneladas.
Trump, sin embargo, evitó incluir esta novedad en su nuevo plan ganadero. Es que, tras recibir críticas de los productores agropecuarios por "priorizar" a la producción argentina por sobre la interna, el norteamericano apuntó contra los ganaderos, pese a que ahora apunta mejorar sus condiciones con este plan.
En paralelo, el verdadero objetivo del norteamericano es bajar los precios de la carne en Estados Unidos, los cuales se dispararon este año. A su vez, este acuerdo comercial se alinea al apoyo financiero de Trump a la Argentina, que este lunes se materializó con la confirmación del swap de monedas por u$s 20.000 millones.
El nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Argentina para carne vacuna
En la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de "carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada" por 20.000 toneladas, según la información oficial del Ministerio de Economía.
Pero, ahora, se cuadruplicaría la venta de carne vacuna a los Estados Unidos en un momento en el que Trump busca bajar los precios finales a los consumidores.
La administración norteamericana, buscando frenar el aumento repentino de los precios internos de la carne de res, habilitaría entonces el ingreso de carne argentina por hasta 80.000 toneladas métricas anuales.
Así lo informó un funcionario de la Casa Blanca este miércoles, señala Bloomberg.
El nuevo plan de Trump para los ganaderos y la disputa interna
En paralelo, la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, anunció esta semana un plan ganadero para potenciar la producción interna y frenar el aumento repentino de los precios internos de la carne de res.
El paquete, presentado por la administración de Donald Trump en el sitio web del Departamento de Agriculturalocal (USDA), incluye medidas para facilitar a los ganaderos el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios a los seguros y reducir drásticamente los costos para los pequeños procesadores.
La medida, anticipada a principios de esta semana, se produce en un momento en que el gobierno de Trump mantiene enfrentamientos con grupos ganaderos, que incluyeron cuestionamientos del propio por los precios del ganado que venden.
Este año, los precios del ganado en el país norteamericano alcanzaron niveles inéditos en medio de una grave escasez, lo que hizo subir el costo de la carne vacuna para los consumidores locales y redujo en miles de millones de dólares en ganancias para los empacadores de carne.
En este sentido, el plan del USDA incluye pasos para hacer cumplir las normas de etiquetado, asegurando que solo la carne de animales que hayan nacido, sido criados y sacrificados en EE.UU. puedan venderse como "producto estadounidense".
El presidente Trump cuestionó el miércoles a los ganaderos estadounidenses al asegurar que se están "beneficiando" de los aranceles impuso a las importaciones. Por eso, los instó a bajar los precios para animar a los consumidores a comprar.
Incluso, en ese marco anticipó que estaba considerando subir las importaciones de carne vacuna argentina para eso. Las declaraciones no fueron bien recibidas por los ganaderos estadounidenses, en un contexto en el que también los agricultores perdieron recientemente ventas de soja a China frente a la Argentina.
"Los ganaderos, a quienes amo, no entienden que la única razón por la que les va tan bien, por primera vez en décadas, es porque puse aranceles al ganado que entra a Estados Unidos, incluyendo un arancel del 50% a Brasil", escribió Trump en una publicación en la red Truth Social.
"También tienen que bajar sus precios, ¡porque el consumidor es un factor muy importante en mi pensamiento, también!", agregó.
Los precios del ganado y de la carne se dispararon significativamente después de que una sequía de varios años que impactó en las tierras de pastoreo y elevó los costos de alimentación, obligando a los ganaderos a recortar sus rebaños.












