En esta noticia
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto al Banco Central de la República Argentina (BCRA), comunicaron las nuevas disposiciones sobre el uso de tarjetas de crédito y débito para contribuyentes considerados no confiables.
La entidad bancaria central y la agencia de recaudación presentaron una nueva normativa que restringe el uso de estas herramientas de pago a "contribuyentes no confiables" y a aquellos que figuran en la nómina de deudores.
¿Quiénes ya no podrán utilizar su tarjeta de crédito?
Mediante la Comunicación A 8144/2024, AFIP y el BCRA anunciaron que prohibirán a las entidades financieras y a las plataformas procesar tarjetas de crédito y débito a personas cuya Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) esté en la base de contribuyentes no confiables para compras.
La medida fue promovida por el Gobierno para reforzar el control sobre operaciones sospechosas e incentivar el control de irregularidades fiscales detectadas por la ARCA. Según el Gobierno nacional, la normativa comenzó a regir el 16 de diciembre de 2024. Así, se incluyeron en la Base de Contribuyentes No Confiables a las personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
- Inconsistencias tributarias.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Imposibilidad de verificar la legitimidad de ciertas operaciones.
Por lo tanto, hasta que estas irregularidadesse subsanen, los afectados no podránrealizar pagos ni recibir cobros con tarjetas.
¿Cómo impacta la nueva normativa en el bloqueo de pagos con tarjetas?
La nueva normativa también permite a los procesadores de pago de los comercios bloquear pagos provenientes de tarjetas de crédito de clientes en el listado. Las empresas procesadoras de pagos deberán ajustar sus sistemas para cumplir con las nuevas disposiciones.
Este cambio tecnológico y operativo podría resultar en mayores costos para los usuarios del sistema financiero. La resolución afecta tanto a personas físicas como a las empresas que estén en la nómina.
Por último, los contribuyentes afectados podrán revisar su situación fiscal y presentar la documentación requerida para salir de la lista. Según la ARCA, la inclusión no es permanente, siempre que se regularicen las inconsistencias detectadas.
Inconsistencias en Nóminas de Trabajadores Ficticios y su Impacto
Esta base de datos incluye a quienes presentan inconsistencias en nóminas de trabajadores ficticios, calidad o condiciones que se reflejan en las declaraciones juradas de la seguridad social, la documentación que respalda estas relaciones laborales o que no muestran la realidad de los vínculos con los empleados.
Las CUITS en la Base de Contribuyentes no Confiables están restringidas debido a irregularidades que no se pudieron verificar. Así, se limitará el uso de ciertos servicios hasta que se normalice la situación y la persona responsable pueda resolver el problema.
Los procedimientos para poner en orden la situación fiscal
Para reactivar las tarjetas de crédito, se deben seguir estos pasos:
- Hacer una presentación digital en el sitio web del ARCA.
- El trámite se lleva a cabo en la sección "Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial".
- Posteriormente, ARCA evaluará el caso para determinar si se debe restablecer el estado de la CUIT.
- La resolución administrativa se comunicará a través del domicilio fiscal electrónico del responsable de la CUIT.
Plazo para regularización y nuevas tecnologías en pagos
La ARCA y el BCRA también han establecido un plazo específico para que los contribuyentes afectados regularicen su situación, el cual será de 90 días a partir de la notificación de inclusión en la base. Durante este tiempo, se les brindará asistencia para facilitar la presentación de la documentación necesaria y resolver las inconsistencias.
Además, se prevé que la implementación de esta normativa genere un impacto significativo en el comportamiento de los contribuyentes, incentivando una mayor transparencia en las operaciones fiscales. Las autoridades esperan que, a largo plazo, esto contribuya a una mejora en la recaudación tributaria y a la reducción de la evasión fiscal en el país.