En esta noticia
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) aplicará un aumento correspondiente a la inflación de los meses anteriores publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Con este incremento sube el pago de las Asignaciones de Pago Único (APU). Estas son algunas prestaciones que reciben las familias por eventos significativos: matrimonio, adopción o nacimiento.
APU en junio: cuánto recibirán las familias de ANSES
El Ministerio de Capital Humano confirmó el aumento del 2,8% para todas las prestaciones debido a los datos de la inflación de INDEC del mes de abril.
Así, los titulares que hayan solicitado el beneficio por nacimiento recibirán en junio $ 63.831,60.
¿Quiénes pueden solicitar una Asignación por nacimiento?
- Trabajadores en relación de dependencia
- Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
- Trabajadores por temporada
- Trabajadores rurales
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
- Personas que cobren o hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo
Los requisitos para poder ser beneficiario de una APU
- En el caso de nacimiento, el niño debe tener entre 2 meses y 2 años.
- En el caso de adopción, el trámite debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años de dictada la sentencia.
- En el caso de Asignación Universal por Hijo, por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo, haber tenido derecho al cobro a alguna de esas asignaciones durante el mes del nacimiento o adopción.
- Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes al momento del nacimiento o fecha de la sentencia de adopción.