Aníbal Fernández, el ministro de Seguridad nacional, dijo que casos de inseguridad como el asesinato del kiosquero en Ramos Mejía"suceden en todas partes del mundo".
Además, reconoció que tiene complicaciones a la hora de destinar fuerzas federales para reforzar la lucha de la policía contra el delito en la provincia de Buenos Aires: "Esto no es un supermercado".
La muerte del kiosquero Roberto Sabo en la provincia de Buenos Aires conmueve al país. De 45 años, fue asesinado a balazos el domingo, cuando una pareja de delincuentes armados intentó robarle en su comercio de la localidad bonaerense de Ramos Mejía.
Anoche, durante una multitudinaria marcha en reclamo de justicia, familiares y vecinos de Ramos Mejía fueron violentamente reprimidos por orden de Sergio Berni, el ministro de seguridad bonaerense.
Qué dijo Aníbal Fernández sobre el crimen del kiosquero
"La Matanza tiene 1,5 millones de habitantes. No puede haber un policía en cada cuadra. Estamos tratando de encontrar la mejor manera de optimizar los recursos", dijo Aníbal Fernández sobre la ola de inseguridad que afecta a la provincia de Buenos Aires.
Señaló que "hay 6.000 efectivos en el Conurbano" para colaborar con la Policía Bonaerense. Y reconoció que le resulta complicado conseguir más fuerzas federales: "Esto no es un supermercado, en que uno va a la góndola y agarra 200 gendarmes".
Además, reveló que"hace más de 20 días estamos analizando punto por punto cuál es la mejor forma de estar presentes.Ayer mandé 500 efectivos. Ojalá hubiéramos llegado antes".
Aníbal Fernández criticó a berni y a patricia bullrich
Aníbal Fernández aprovechó también para criticar a Sergio Berni, su par en la provincia de Buenos Aires, por los violentos incidentes que se produjeron en la masiva marcha para reclamar justicia por el crimen de Roberto Sabo.
"Nunca voy a estar del lado de la represión. Los ciudadanos tienen todo el derecho del mundo a manifestar su dolor y su queja", indicó.
En ese marco, Aníbal Fernández también apuntó contra la gestión de Patricia Bullrich, exministra de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri.
"En las que le tocó actuar, tenemos dos muertos: Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, que no lo pueden explicar y fueron provocados por ellos, no provocados por la inseguridad".
También dijo que "las estadísticas están mostrando que decididamente no hay más situaciones delictivas desde 2019 hasta el día de la fecha en comparación con el período anterior".
Y aseguró que durante la gestión de Cambiemos "hubo más liberación de presos que en 2020 y 2021. Que los detenidos son puestos en libertad es un verso instalado y que muchos repiten como loritos".