El Gobierno estudia por estas horas aplicar algún tipo de restricción a la exportación de los cueros semiterminados, un producto que tiene alta demanda global y que goza de derechos de exportación menores al de los otros cueros.

La medida, que puede implicar un alza en los derechos de exportación del cuero o la aplicación de cupos para que esa materia prima se utilice en la elaboración local de productos terminados que luego irán al mercado externo, está bajo análisis en el marco de los encuentros que referentes de esa cadena mantienen con funcionarios del Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020.

Entre los empresarios para los que el cuero es la materia prima la restricción de las exportaciones sería una excelente noticia. Es que en la actualidad solo el 15% del cuero que sale de los frigoríficos (unas 12 millones anuales) termina teniendo agregado de valor a nivel local. El restante 85% se exporta y, en muchos casos, vuelve a ingresar como productos manufacturados made in China, comentó Daniel Donikian, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA).

En la actualidad, los distintos tipos de cuero tienen derechos de exportación diferenciados. Así el llamado flor está alcanzado con un alícuota del 15%, mientras que el descarne de moda y por ende con gran demanda global tiene una tasa de 5%.

No podemos pretender que se cierre la exportación y que se manufacture el 100% de los cueros semiterminados. Pero hay que encontrar maneras para incrementar el porcentaje de lo que se destine al mercado interno para agregar valor, dijo Donikian.

El dirigente, que tendrá la semana próxima un par de encuentros con funcionarios de Industria y con la propia Giorgi, se entusiasma en declaraciones que la ministra hizo al arrancar el debate de la cadena de valor: Se terminó la exportación de cueros semiterminados.

En las discusiones, se habló de separar del precio internacional al cuero descarnado local, y aplicarle retenciones de hasta 35%.