

Alberto Fernández recibió a la vicepresidenta en la quinta de Olivos a la hora del almuerzo. Cristina Kirchner llegó pasado el mediodía y se retiró casi al anochecer. Según averiguó El Cronista, pese al hermetismo estricto que rodeó la cita, ambos analizar pasos a seguir: desde nuevas medidas hasta cambios de gabinete.
Tras la renuncia de Martín Guzmán, los encuentros y los llamados se volvieron más habituales. La salida del ministro de Economía sirvió al menos para el deshielo en el vínculo. Eso no significa que siempre haya acuerdos entre ambos. Las conversaciones a veces incluyen a Sergio Massa.
Este sábado, el Presidente y Cristina Kirchner permanecieron reunidos unas tres horas. La cita se da en medio de la disparada del dólar y los rumores de cambio de gabinete. Alberto Fernández por ahora se resiste a hacer cirugía mayor dentro de su gobierno. Los cambios que hizo en las últimas semanas se limitaron al reemplazo de Silvina Batakis por Martín Guzmán.
Si bien algunas voces oficiales recomiendan designar un súper-ministro que genere expectativas de relanzamiento en la gestión, Fernández hasta ahora optó por evitar las modificaciones drásticas.
Tampoco hubo anuncios de medidas económicas de fondo demasiado ambiciosas. El gobierno necesita dólares con urgencia. Y las decisiones tomadas por Silvina Batakis hasta ahora son meros parches. La del dólar para turistas, en el caso poco probable de que funcione a la perfección, no es una política significativa.
Este nuevo cara a cara se produce después de otra cumbre realizada el viernes en la Casa Rosada. Ahí, Alberto Fernández, Silvina Batakis, Miguel Pesce, Vilma Ibarra y Santiago Cafiero analizaron los pasos a seguir. Esta noche la ministra Batakis parte rumbo a Washington, donde se reunirá con la titular del FMI Kristalina Georgieva, entre otros encuentros que mantendrá. El objetivo de la gira es conseguir apoyo contante y sonante del gobierno de Joe Biden, accionista mayoritario en el Fondo Monetario.
El primero será el lunes con la propia Georgieva, con quien analizará algunos aspectos de la economía argentina y, sobre todo, el avance de las variables que forman parte de las metas que el Gobierno argentino se comprometió con el organismo internacional.
Ese mismo día, por la tarde, se verá las caras con Julie Koszack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
El tercer encuentro de Batakis está pautado con funcionarios del Tesoro de los Estados Unidos, y no se descarta que Janet Yellen, secretaria del organismo, forma parte de esa reunión.
Para Batakis, esta cita será clave ya que se buscará el apoyo del Tesoro en torno de la relación con el Fondo Monetario.
EN DESARROLLO.













