Junio es el mes en el cual los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como el público, cobran la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo.
También lo perciben jubilados y pensionados y se trata de un monto muy esperado, considerando el avance registrado en la inflación.
Sin embargo, no todos los empleadores lo abonan en el mismo día o semana. De acuerdo con la ley 27.073, existe una fecha límite en la que deben pagar ese medio salario.
Se trata del 50% de la mayor remuneración mensual devengada, por todo concepto, de los 6 meses previos. De esta forma, en el cálculo entran también las horas extra y comisiones. Se excluye todo lo que sea "no remunerativo".
Cuál es la fecha límite para el pago del aguinaldo en junio
El SAC o aguinaldo se divide en dos partes: una, que se paga en junio, y otra en diciembre. Por eso, también se utiliza a menudo la expresión "medio aguinaldo" para referirse a los pagos.
De acuerdo con la ley 27.073, la primera cuota debe realizarse hasta el 30 de junio. Sin embargo, ese plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles, por lo que este año muchos trabajadores podrán percibirlo hasta el 6 de julio.
En el caso de los trabajadores de casas particulares, la primera cuota se paga en la última jornada laboral de junio.
Aguinaldo para jubilados y pensionados: el comprobante que necesitás sí o sí para cobrar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tambiénpaga en junio la primera parte del aguinaldo a los jubilados y pensionados.
En este sentido, los titulares de estos beneficios pueden acceder a un comprobante de cobro a través del cajero automático para verificar que el depósito se haya hecho de manera correcta.
El documento también podrá ser solicitado por un familiar o persona de confianza del titular. Los pasos a seguir para obtenerlo son los siguientes:
- Dirigirse a un cajero automático.
- Colocar la tarjeta de débito de la cuenta en la que el beneficiario percibe la jubilación o pensión.
- Seleccionar la opción "Consultas/solicitudes".
- Acceder a la sección "Impresión de comprobantes".
- Seleccionar "Comprobante previsional".
- Retirar el documento del cajero.