En 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a aplicar controles más estrictos para garantizar que todos los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares (SUAF) cumplan con los requisitos establecidos por ley.
Uno de los puntos más sensibles que revisa ANSES es la residencia de los titulares. El organismo confirmó que se dará de baja la asignación a todas aquellas personas que permanezcan fuera del país por más de 90 días corridos, incumpliendo así la normativa vigente.
¿Cómo saber si te suspendieron la AUH?
Para facilitar el control y la consulta del estado de cada prestación, ANSES puso en funcionamiento una nueva aplicación con un sistema de "semáforo". Este indica con colores el estado de cada asignación:
- Verde: la asignación está activa y se paga con normalidad.
- Amarillo: la asignación fue suspendida o embargada.
- Rojo: la asignación fue denegada.
En caso de suspensión o denegación, los titulares pueden consultar el motivo y conocer los pasos para reactivar el beneficio, si corresponde.
¿Quiénes perderán la AUH o SUAF este año?
Según lo informado por ANSES, dejarán de percibir la AUH o las asignaciones familiares aquellas personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Ausentarse del país por más de 90 días corridos.
- Ser trabajador independiente que haya pasado al Régimen General (Autónomos).
- Ser monotributista de las categorías más altas (I, J y K).
- Tener ingresos superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil ($ 313.400 en junio).
- En el caso de trabajadores en relación de dependencia, superar los topes establecidos por SUAF (ingreso individual mayor a $2.244.685 o ingreso familiar superior a $4.489.371).
Requisitos para cobrar la AUH
Además de cumplir con la residencia, los beneficiarios deben respetar otros requisitos para no ser dados de baja:
- Ser argentino y residir en el país, o tener al menos dos años de residencia si se es extranjero.
- Tener hijos menores de 18 años (o sin límite de edad en caso de discapacidad).
- Cumplir con los controles de salud y escolaridad y presentar la Libreta AUH anualmente.
- No percibir otras prestaciones contributivas o no contributivas incompatibles.
Cómo saber si te dieron de baja en ANSES
Para conocer el estado de la AUH o de cualquier prestación, se debe ingresar a la aplicación Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la opción Hijos, hacer clic en Mis Asignaciones, donde se podrá ver el estado actualizado y, si corresponde, los pasos para regularizar la situación.
¿Cuánto se cobra por la AUH y qué bonos se pagan en junio?
En junio, la AUH se paga con un monto base de $ 109.498 por hijo, aunque ANSES retiene el 20% mensual que se libera al presentar la Libreta AUH. Por lo tanto, el cobro efectivo por hijo es de $ 87.598. En caso de hijos con discapacidad, el monto sube a $ 356.545, cobrando $ 285.236 en junio.
Además, los titulares reciben:
- Tarjeta Alimentar: $ 52.250 (un hijo), $ 81.936 (dos hijos) y $ 108.062 (tres o más hijos).
- Complemento Leche (Plan 1000 Días): $ 41.301 por hijo menor de 3 años.
- Ayuda Escolar Anual: $ 85.000 por hijo menor de 17 años.