En esta noticia
La licencia de conducir es un documento indispensable para circular en la Argentina. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una medida que afectará a quienes tengan registros vigentes emitidos en la jurisdicción porteña.
Según las autoridades, esta decisión busca quitarle herramientas a quienes utilizan vehículos para delinquir, reforzando el plan integral de seguridad y dificultando el accionar de los delincuentes.
Nueva medida del Gobierno de la Ciudad: ¿a quiénes se les quitará el carnet de conducir?
El Gobierno porteño informó que dará de baja el carnet de conducir de todas las personas que cometan delitos con autos o motos. La medida se aplicará a quienes tengan registro emitido por la Ciudad.
“En lo que va del año detuvimos a 125 delincuentes que usaron vehículos para robar y tenían licencias vigentes emitidas por la Ciudad. Esas licencias se dan de baja y lo mismo vamos a hacer con las de cada nuevo delincuente que detengamos”, declaró el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
¿Por qué se decidió tomar esta medida?
La decisión surge tras detectar que muchos delincuentes utilizan herramientas legales para cometer delitos. Durante este año, 1.021 personas fueron detenidas en la Ciudad por delitos cometidos con autos o motos. De ellas, 446 tenían residencia en CABA y 125 contaban con licencias emitidas por la Ciudad.
“El trabajo en Seguridad es multidisciplinario y requiere la interacción y cooperación de todas las áreas del Estado. Por eso, esta decisión va en el sentido de quitarles herramientas a quienes buscan en el delito una forma de vida”, explicó el secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, quien además invitó a la Provincia y a los municipios a sumarse a esta iniciativa.
¿Cómo se implementará la medida?
El sistema funcionará mediante un cruce de datos entre la Secretaría de Seguridad y la Dirección General de Habilitación de Conductores. La primera notificará a la oficina responsable de emitir las licencias de conducir los datos de las personas que fueron detenidas por cometer delitos con autos o motos, mientras que la segunda revisará la información y aplicará la normativa vigente que llegaría hasta el retiro de las licencias de conducir.
De esta manera, si el delincuente recupera la libertad, no podrá volver a conducir legalmente. Y si lo hace sin licencia, la irregularidad será detectada en los controles.