En los últimos meses hubo un importante avance de las acciones brasileñas, que consolidan una recuperación desde los mínimos del año pasado tras la fuerte baja que habían registrado con el inicio de la pandemia.

Observemos en la gráfica histórica del EWZ, el ETF que sigue el accionar de la bolsa de Brasil, el escalonamiento alcista que apunta a recuperar parcialmente las pérdidas sufridas por el inicio de la pandemia.

Claramente el mercado accionario de Brasil fue uno de los más castigados en los últimos años, con una importante depreciación en su moneda que justamente termina siendo una limitante para que los activos logren recuperar las pérdidas sufridas en dólares.

Es interesante desatacar que se trata de un mercado con mucho potencial de crecimiento en un escenario de mayor estabilidad y por eso es necesario estar muy pendientes de la respuesta que el mercado vaya teniendo.

Como se observa en la gráfica mensual, los precios se encaminan actualmente a enfrentar resistencias muy importantes de mediano y largo plazo que deberán ser superadas para que pueda liberarse un nuevo bull market que tenga como objetivo recuperar al menos gran parte de las pérdidas de la última década.

Nuestra atención estará centrada en la zona de resistencia cercana a los 42-44 dólares. Aún cuando los precios puedan buscar esta zona de lleno, mientras la misma no sea superada, deberemos estar alertas ante la posibilidad de que un techo temporal pueda quedar conformado y se habilite un recorte parcial del avance.

Como se observa en la gráfica diaria, es posible los precios se encuentren inmersos en una formación de triangulo diagonal tipo cuña. Si esta lectura es correcta, entonces el avance en curso encontrará resistencia en la zona mencionada de 42-44 dólares y desde entonces revertirían a la baja, habilitando el recorte parcial del avance previo, con un regreso inicial hacia 37,5-35 dólares y luego hacia instancias inferiores en 31-28,5 dólares.

Recién materializada la corrección mayor sugerida, podría haber un piso correctivo y el avance del EWZ podría retomar su curso con mayor fuerza, para de ese modo recuperar las pérdidas sufridas en el bear market de los últimos 13 años.

Solamente subidas directas por encima de los 44 dólares comprometerán nuestras expectativas de recorte parcial intermedio en el ciclo alcista para pasar a favorecer avances mayores directos hacia máximos de los últimos años en 48 dólares e incluso hacia instancias superiores. Veremos...