En esta noticia

En tiempos de malos resultados, la pasión del hincha/socio/simpatizante se entremezcla con el análisis crítico (siempre desmesurado). Como solía decir el célebre Roberto Fontanarrosa (1944-2007): "Si uno no entiende lo que es la pasión, no entiende nada, porque no hay una explicación lógica. En nuestro país no ser afecto al fútbol puede significar, lisa y llanamente, ser un marginado". La materia futbolera es una ciencia tan básica como opinable, con un menú de ingredientes extras encadenados.

Al variarse el enfoque hacia lo racional, el gran desafío es desentrañar las razones del fracaso.

Once partidos sin ganar

El equipo que conduce Miguel Angel Russo lleva 11 partidos sin conocer el triunfo, en todas las competencias.

FECHATORNEORESULTADODIRECTOR TÉCNICO
27/4/2025AperturaRiver 2-1 BocaFernando Gago
4/5/2025AperturaTigre 1-1 BocaMariano Herrón
11/5/2025AperturaBoca 0-0 LanúsMariano Herrón
20/5/2025AperturaBoca 0-1 IndependienteMariano Herrón
16/6/2025Mundial de ClubesBoca 2-2 BenficaMiguel A. Russo
20/6/2025Mundial de ClubesBoca 1-2 Bayern MunichMiguel A. Russo
24/6/2025Mundial de ClubesBoca 1-1 Auckland CityMiguel A. Russo
13/7/2025ClausuraArgentinos 0-0 BocaMiguel A. Russo
18/7/2025ClausuraBoca 1-1 UniónMiguel A. Russo
23/7/2025Copa ArgentinaBoca 1-2 Atlético TucumánMiguel A. Russo
27/7/2025ClausuraHuracán 1-0 BocaMiguel A. Russo

Esta nueva marca histórica supera a la de 1957 (4 perdidos y 6 empates) y 2021 (8 empates y 2 derrotas). Desde el 19 de abril (vs. Estudiantes), Boca no volvió a ganar, comenzando su racha negativa con River Plate (2-1) en el Monumental, el último partido de Fernando Gago como DT.

"Boca es Deportivo GANAR SIEMPRE. En 40 años de esa frase ¿cambió algo? No porque Boca es así. Acá tenés que ganar títulos permanentemente" (dixit Miguel Ángel Russo, en alusión a la original: "Boca es sportivo ganar siempre" autoría de Juan Carlos "Toto" Lorenzo (1922-2001)-DT multicampeón: Metropolitano y Nacional 1976; Copa Libertadores 1977 y 1978; Copa Intercontinental 1977).

"Es la primera vez en 120 años que Boca estuvo 11 partidos sin ganar. Es el peor año de la historia, y además se suma lo institucional" afirmó el periodista Gastón Edul, invitado al programa de Mirtha Legrand (El Trece). Y agregó: "Al hincha de Boca le duele ir en contra de su ídolo máximo. Pero su gestión no funciona. Riquelme se rodeó de gente que, en lugar de discrepar, le dice a todo que sí. Y eso es un gran error".

El Consejo de Fútbol bajo la lupa

Este Consejo fue creado en 2020, por el entonces vicepresidente, Juan Román Riquelme, decidió conformarlo como un órgano asesor, reuniendo a sus excompañeros (campeones de Libertadores e Intercontinental): Raúl Cascini, Jorge "Patrón" Bermúdez, Marcelo "Chelo" Delgado y Mauricio "Chicho" Serna, bajo su exclusiva dirección.

"Chicho" Serna fue el primero en salir a dar una explicación: "No podemos poner pretextos, es duro este momento de Boca. El balance no es positivo, estamos muy preocupados y también ocupados en buscar mejorar. Sabemos que hay rendimientos que no están en su mejor momento. Si todos estamos juntos, será más fácil", apuntó en diálogo con ESPN F3.

Y completó: "Tenemos muy buenos jugadores, el primer paso es tener una importante autocrítica desde adentro y saber que a nivel individual a algunos futbolistas les costó más. Igual, algunos empezaron a mejorar. Eso no alcanza, hay que seguir progresando".

Según una reciente encuesta de Clarín (votaron más de 11000 lectores), el 91% considera responsable principal de la crisis al actual presidente (Riquelme), el 7% al plantel de jugadores y el 2% al DT Russo.

Vale precisar que, de acuerdo al estatuto boquense (Art. 64°), la función del "consejo" es asimilable al "departamento fútbol" o "comisiones auxiliares internas", cuya integración está reservada "a socios de la institución, cuyas funciones serán desempeñadas honorariamente bajo la presidencia de un directivo". En los portales y redes afines al club Xeneize se anuncia como inminente la designación de un mánager o director deportivo (¿Navarro Montoya?), en reemplazo del legendario consejo que pasaría a retiro.

Carlos Bianchi, el último gran maestro

Corría el mes de julio de 2009, cuando el Virrey ganador de 9 títulos como entrenador boquense (bicampeonato Apertura 1998 y Clausura 1999; Apertura 2002; bicampeonato Libertadores 2001-2002; Intercontinental 2001; Libertadores e Intercontinental en 2003; Apertura 2003), era el blanco de las críticas al cabo de 6 meses en su nueva función como "mánager".

En una entrevista con el diario La Nación dijo: "Ser DT es mucho más satisfactorio, mucho más agradable que ser manager. Ser manager tiene otras cosas y todavía no le encontré ningún gustito lindo, dulce. Lo hago profesionalmente con todo el corazón, con todas las cosas que yo le pongo siempre a todo lo que emprendo, pero bue... ya van seis meses y puede ser que llegue al año, como puede ser que llegue a los dos años o a los tres".

Y ante la pregunta de Christian Leblebidjian ¿Cómo toma las críticas hacia usted o su función?, Bianchi respondió: "Son naturales. Cuando debuté en Vélez, a los 18 años, contra Boca, ¿sabés la cantidad de insultos que recibí? Los de Boca todavía no me conocían, pero los de Vélez sí. Uno se adapta enseguida a los insultos y a las críticas. Hace poco escuché de casualidad a un periodista, me parece que fue Víctor Hugo Morales...quien dijo: "Lo desgraciado de esta profesión es que hay periodistas que le compran la opinión". Con todo lo que significa eso. Por eso las críticas hay que analizarlas bien de quien vienen y darle la importancia que se merecen, como también cuando a uno lo elogian demasiado".

La palabra de Riquelme

Tras la eliminación de la Copa Argentina a manos de Atlético Tucumán, el mandamás de Boca les habría expresado a sus futbolistas en el vestuario: "Agachen la cabeza y saquen esto adelante. Traguen saliva. La única manera de salir es ganando".

En el siglo XXI, las buenas prácticas del management o gestión deportiva, demandan una cuota creciente de profesionalidad en todas las áreas, a fin de ensamblar logros deportivos con metas institucionales. Ante un elevado nivel de presión, los dirigentes deben medir primero el impacto de sus decisiones sobre los hechos consumados. No es conveniente regirse -únicamente- por la opinión enfervorizada de los socios al clamor de "cueste lo que cueste".

Lo oportuno y conducente suele transitar el camino de la prudencia, con obligación de no ocultar ni eludir responsabilidades. Una de las principales causas del fracaso radica en la falta de construcción de un liderazgo positivo y armonioso. Hasta el exitosísimo Pep Guardiola (DT Manchester City), quien anticipó que hará una pausa en su carrera al finalizar su contrato (para volver a centrarse en sí mismo y en su familia), señala la importancia de dejarse asesorar y abrir la mente.