Histórico

Reabre luego de 10 años el aeropuerto más importante de Colombia

El regreso del aeropuerto Santiago Vila marca un hito en la conectividad y el desarrollo de Tolima.

En esta noticia

Después de 14 años sin vuelos comerciales, el aeropuerto Santiago Vila, ubicado en Flandes, Tolima, vuelve a abrir sus puertas a los pasajeros. Esta terminal aérea durante más de una década se utilizó únicamente para instrucción de pilotos y otras actividades de aviación

Este 2 de diciembre de 2024 el aeropuerto Santiago Vila recibió su primer vuelo comercial desde Bogotá, operado por la aerolínea Satena. Este viaje marca el inicio de lo que se espera sea un renacer para la terminal y la región. 

La historia del aeropuerto colombiano y su largo cierre 

El aeropuerto Santiago Vila tuvo su último vuelo comercial en 2010, cuando Easyfly estableció una conexión con Bogotá. Sin embargo, esa operación duró apenas tres meses, dejando a la terminal sin actividad comercial. 

Durante estos años, el aeropuerto se mantuvo operativo en otros aspectos, pero su cierre al turismo y los vuelos regulares fue un golpe para el desarrollo de la región y el incremento del turismo en Girardot y municipios vecinos. 

Para reactivar el aeropuerto, la Gobernación de Tolima anunció en mayo de 2024 una inversión significativa para mejorar su infraestructura. Estas mejoras incluyeron la renovación de la pista, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y las vías de acceso, preparándolo para retomar operaciones comerciales.

El vuelo más corto de Colombia y los planes a futuro 

El vuelo inaugural entre Bogotá y Flandes operado por Satena se ha convertido en el trayecto comercial más corto en distancia del país. Aunque, por ahora, las operaciones están limitadas a esta ruta, se espera que, con las mejoras realizadas, el aeropuerto pueda establecer conexiones con otras regiones de Colombia.

La reactivación del Santiago Vila representa una oportunidad económica y turística importante para Tolima, especialmente para Girardot y su área de influencia. Los líderes locales esperan que el retorno de los vuelos comerciales impulse el turismo, atraiga inversión y mejore la movilidad en la región.

Mientras los vuelos se expanden a otras regiones, el renacer del aeropuerto promete revitalizar la economía local y regional, devolviendo a Flandes su importancia en la aviación comercial de Colombia. 

Temas relacionados
Más noticias de aeropuerto