

China ha dado un gran paso hacia el futuro energético con el descubrimiento de un gigantesco yacimiento en la región autónoma de Mongolia Interior. Este mineral, considerado una alternativa más potente y segura que el uranio, tiene el potencial de proporcionar energía al país durante más de 60,000 años.
Este hallazgo podría consolidar a China como líder mundial en energía nuclear, superando a otras potencias como Estados Unidos y Rusia, y ofreciendo una fuente de energía limpia e ilimitada para las próximas generaciones.
Esta innovación promete generar más energía con menos desechos radiactivos, ofreciendo una opción mucho más eficiente que los reactores nucleares tradicionales.
China potencia energética: su futuro con torio y reactores nucleares
En 2025, China ha realizado un descubrimiento revolucionario con un gigantesco yacimiento de torio, un mineral más potente que el uranio, que podría garantizar suministro de energía durante 60,000 años. Este hallazgo, realizado en el complejo minero Bayan Obo, puede posicionar al país como líder mundial en energía nuclear, superando a Estados Unidos y Rusia.

A medida que China construye su primer reactor nuclear de torio en el desierto de Gobi, con planes de comenzar a operar en 2029, el objetivo de independencia energética y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles parece más cercano que nunca.
¿Qué es el torio? Una alternativa energética eficiente y segura
El torio ofrece una opción más segura y eficiente que los reactores nucleares tradicionales, produciendo menos desechos radiactivos y con un riesgo mínimo de accidentes. Aunque el proceso de explotación del torio aún enfrenta desafíos, su potencial para reemplazar el uranio y otros combustibles fósiles es prometedor.
En este sentido, el torio es considerablemente más abundante que el uranio, lo que refuerza su atractivo para China, que ya está invirtiendo fuertemente en esta tecnología. Este descubrimiento coloca al gigante asiático en una posición privilegiada para liderar el futuro energético mundial.

China y el avance de su reactor nuclear HL-2M
El reactor HL-2M, recientemente activado en China, marca otro gran avance en el campo de la energía nuclear. Este reactor de fusión nuclear controlada alcanza temperaturas de hasta 150 millones de grados Celsius, lo que abre nuevas posibilidades para generar energía limpia e ilimitada. En combinación con el descubrimiento del torio y la construcción de nuevas plantas nucleares, China está dando pasos firmes hacia una revolución energética que podría transformar el panorama global.










