Turismo

Ni Guatavita ni Zipaquirá: los mejores paisajes los tiene este pueblo de Cundinamarca reconocido a nivel mundial

A solo 90 minutos de Bogotá se encuentra uno de los paisajes más hermosos de Colombia. ¿Cuál es este maravilloso pueblo?

En esta noticia

Cundinamarca alberga destinos turísticos impresionantes, pero hay un pueblo que ha captado la atención a nivel mundial por sus paisajes de ensueño. Se trata de Choachí, una localidad ubicada a menos de dos horas de Bogotá, que ha sido reconocida por su belleza natural y su potencial turístico. 

En 2022, la Organización Mundial del Turismo incluyó a Choachí en la lista de los "Best Tourism Villages", destacando su desarrollo sostenible y su riqueza natural. Este reconocimiento ha impulsado aún más el interés por el municipio, posicionándolo como una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia auténtica en Colombia.

Choachí, Cundinamarca.

Choachí: un destino natural cerca de Bogotá

Choachí se encuentra a aproximadamente 90 minutos de la capital colombiana, lo que lo convierte en una escapada ideal para quienes desean desconectarse del ritmo urbano y conectar con la naturaleza. Sus montañas, valles y cascadas crean un entorno perfecto para actividades como senderismo, avistamiento de aves y turismo de aventura.

Uno de los mayores atractivos del municipio es La Chorrera, la cascada más alta de Colombia y una de las más imponentes de América Latina. Con una caída de 590 metros, este espectáculo natural atrae a turistas nacionales e internacionales que buscan admirar su belleza y recorrer los senderos que la rodean. Además, en la zona se pueden encontrar aguas termales y miradores naturales con vistas impresionantes.

¿Por qué Choachí es reconocido a nivel mundial?

El reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo a Choachí como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo se debe a su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de su entorno. Este municipio ha logrado combinar el turismo con la conservación ambiental, ofreciendo experiencias auténticas sin comprometer la biodiversidad de la región.

Además, la gastronomía local, basada en ingredientes frescos y tradicionales, y la calidez de su gente hacen de Choachí un destino que deja huella en quienes lo visitan. Con una oferta turística en constante crecimiento, este pueblo de Cundinamarca sigue consolidándose como uno de los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza en Colombia.

Choachí, Cundinamarca.

¿Qué comer en Choachí: los sabores tradicionales del pueblo?

La gastronomía de Choachí es otro de sus grandes atractivos, con platos que resaltan los sabores tradicionales de la región. Uno de los más representativos es el cuchuco de trigo con espinazo, una sopa espesa preparada con trigo, carne de cerdo y diversas verduras, ideal para los días fríos. También se pueden encontrar platos típicos como la fritanga, el ajiaco santafereño y la arepa boyacense, elaborada con maíz y queso.

Para quienes buscan una experiencia más dulce, en Choachí es común encontrar postres tradicionales como la cuajada con melado, las brevas con arequipe y el almojábano. Además, los visitantes pueden disfrutar de productos frescos de la región, como frutas cultivadas en la zona y quesos artesanales.

Qué visitar en Choachí: los imperdibles del pueblo

Choachí ofrece una variedad de sitios turísticos que destacan por su belleza natural y su valor cultural. Uno de los lugares más visitados es La Chorrera, la cascada más alta de Colombia, donde los viajeros pueden recorrer senderos rodeados de naturaleza y disfrutar de vistas impresionantes. Otra cascada que vale la pena conocer es El Chiflón, más pequeña pero igualmente encantadora.

Para quienes buscan relajación, las aguas termales de Santa Mónica son una excelente opción. Estas piscinas naturales de aguas calientes son ideales para descansar y aprovechar sus propiedades terapéuticas. También se puede visitar la iglesia principal de Choachí, un sitio de gran importancia histórica y arquitectónica.

Choachí, Cundinamarca.

Los miradores naturales, como el Alto de la Virgen y el Cerro de Guadalupe, ofrecen vistas panorámicas del municipio y sus alrededores, permitiendo a los turistas apreciar la majestuosidad del paisaje cundinamarqués.


Temas relacionados
Más noticias de Turismo