Alerta por el virus de Camp Hill: podría desatar la próxima pandemia
Este virus se encuentra en América, produce daños severos en la salud de las personas y podría desencadenar la próxima pandemia. ¿De qué se trata?
Los expertos que acertaron en su predicción sobre el Covid-19 ahora están alertando sobre una nueva amenaza: el "virus de Camp Hill". Este patógeno, descubierto en musarañas de Alabama, Estados Unidos, pertenece a la misma familia mortal que los virus Nipah y Hendra, conocidos por sus altas tasas de mortalidad y su potencial de generar brotes catastróficos.
Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, revelaron que el virus de Camp Hill, encontrado en muestras de tejido de musarañas cerca de Camp Hill, Alabama, tiene la capacidad de provocar enfermedades graves en humanos si llega a mutar.
Este virus pertenece a la familia de los henipavirus, la cual incluye a los virus Nipah, Langya y Hendra, responsables de graves problemas de salud, como inflamación cerebral, daño renal e insuficiencia orgánica.
No es Covid: cuáles son los síntomas del virus de Camp Hill
Pese a que aún no se ha registrado ninguna infección humana por este virus, los científicos están preocupados debido a la alta letalidad que caracteriza a los henipavirus.
El Nipah, por ejemplo, tiene una tasa de mortalidad que varía entre el 40% y el 75%, y sus síntomas incluyen fiebre alta, dificultad respiratoria, encefalitis (inflamación cerebral) y posibles convulsiones. Mientras tanto, el Hendra provoca neumonía e insuficiencia respiratoria severa.
No es Covid: qué esperar del virus de Camp Hill
David Dyjack, experto en salud pública de la Asociación Nacional de Salud Ambiental de Australia, ha señalado que este virus, de mutar y transmitirse a los seres humanos, podría tener consecuencias devastadoras a nivel mundial.
"Un virus como este podría ser una amenaza para toda la humanidad", afirmó Dyjack, quien añadió que el virus de Camp Hill está entre sus mayores preocupaciones de salud pública. Según los expertos, si el virus mutara y afectara a los humanos de manera similar a otros henipavirus, podría alterar profundamente la salud global.
Por otro lado, el epidemiólogo estadounidense Donald Burke, quien predijo correctamente la pandemia de Covid-19, considera que es probable que el virus de Camp Hill cause una epidemia en el corto plazo, debido a su reciente descubrimiento y a la falta de datos sobre su potencial. Sin embargo, las mutaciones rápidas de los virus siguen siendo una preocupación constante para los especialistas.
No es Covid: ¿cómo se transmite el virus de Camp Hill?
El virus de Camp Hill, al igual que otros henipavirus, podría transmitirse a los humanos a través del contacto con fluidos corporales de animales infectados, el consumo de frutas contaminadas o incluso por contacto cercano con personas infectadas.
Según Dyjack, la transmisión aérea de este virus sería especialmente alarmante, dado lo que ocurrió con el Covid-19.
Los síntomas de los henipavirus suelen aparecer entre cinco y 21 días después de la exposición. Por otra parte, varían según el tipo de virus. En el caso del Nipah, los síntomas incluyen fiebre, vómitos y problemas respiratorios graves, lo que puede derivar en encefalitis y coma en casos severos.
Cuáles son las principales amenazas pandémicas identificadas por la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el virus de Camp Hill, junto con otros henipavirus como el Nipah, representan una de las mayores amenazas para la salud pública global. En 2018, la OMS identificó nueve enfermedades prioritarias que representan el mayor riesgo para la humanidad, entre ellas el Covid-19, el Ébola, el MERS, el SARS y los virus henipavirales.
A medida que los científicos continúan investigando el virus de Camp Hill, la vigilancia y los esfuerzos por contener posibles brotes son esenciales para prevenir una nueva pandemia. Aunque el riesgo actual es bajo, la capacidad de los virus para mutar rápidamente sigue siendo una amenaza latente para la salud global.