No es Covid: este es el desgarrador motivo de la mitad de las muertes infantiles en Colombia
En Colombia son miles de niños los que sufren por la desnutrición infantil y sus efectos secundarios.
Colombia atraviesa un grave problema de salud pública, que afecta a niños menores de cinco años en zonas rurales y comunidades vulnerables.
Se trata de la desnutrición infantil, motivo por el que uno de cada cuatro niños colombianos menores de cinco años sufre algún grado de desnutrición que le ocasiona la muerte.
A la mitad de esta franja de edad se le atribuye esta causa de muerte, lo que pone en evidencia el impacto en la salud pública de la situación económica del país.
¿Cuáles son las causas de la desnutrición infantil en Colombia?
Algunos factores comunes incrementan el riesgo de que las infancias sufran de desnutrición:
- La pobreza.
- Falta de acceso a agua potable.
- Saneamiento.
- Escasez de servicios de salud.
Todas estas carencias aumentan la posibilidad de que aparezca la desnutrición infantil como causa de mortalidad en las áreas rurales y comunidades vulnerables.
¿Cuáles son los síntomas de la desnutrición en niños?
- Cansancio.
- Falta de interés por los juegos.
- Irritabilidad y llanto excesivo.
- Déficit de atención.
- Piel seca.
- Pérdida de pelo.
- Falta de fuerza y disminución de la masa muscular.
- Abdomen y piernas hinchadas.
Sin un acceso adecuado a los servicios de salud, no es posible detectar de manera temprana la desnutrición en las infancias.
Desnutrición infantil: cómo prevenirla
Una de las mejores formas de prevenir la desnutrición infantil es la lactancia materna, una práctica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran fundamental para fortalecer el sistema inmune de los menores.
En Colombia esto representa un problema, ya que tan solo el 36,1% de los lactantes son alimentados por sus madres hasta los seis meses.