

Colombia cuenta con más de 2,21 millones de pensionados, según el reporte más reciente de la Superintendencia Financiera. De este grupo, el 82,8 por ciento recibe su mesada a través del Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, mientras que el 17,2 por ciento pertenece al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
Con la llegada de diciembre, el pago de la denominada mesada 13 se convierte en uno de los ingresos más esperados por miles de jubilados que dependen de este giro adicional durante la temporada decembrina.
Colpensiones confirmó que este beneficio será entregado durante la primera quincena de diciembre de 2025. Este desembolso se realizará junto con la mensualidad habitual correspondiente al mes de noviembre, con el fin de brindar mayor estabilidad económica en una época marcada por gastos familiares y compromisos propios de fin de año.
Fecha oficial del pago y quiénes tendrán derecho a recibir la mesada 13
De acuerdo con Colpensiones, la mesada 13 se pagará en la primera quincena de diciembre y llegará de manera automática a los más de 1,8 millones de jubilados afiliados al Régimen de Prima Media. El beneficio aplica únicamente para quienes cuentan con una pensión reconocida y cumplen los requisitos establecidos por ley: 62 años para los hombres, 57 para las mujeres y un mínimo de 1300 semanas cotizadas.

La entidad aclaró que los pensionados que hayan recibido la devolución de aportes no tendrán derecho a este giro, ya que no cuentan con una pensión oficialmente reconocida. También recordó que el pago se realizará sin necesidad de completar trámites adicionales y que cualquier mensaje o llamada que solicite información personal debe ser verificado a través de los canales oficiales para evitar fraudes.
Este será el monto de la Prima de Navidad en 2025
La mesada 13 equivale a un mes completo de pensión. Por lo tanto, el monto a recibir en diciembre será exactamente el mismo valor de la mesada reconocida a cada beneficiario. Por ejemplo, un jubilado que recibe un salario mínimo, equivalente a 1.423.500 pesos, obtendrá ese mismo valor como prima adicional.
Colpensiones recordó que este giro no implica un aumento permanente, sino que se trata de un pago único anual contemplado en la legislación vigente. Su objetivo es apoyar a los hogares de adultos mayores durante las festividades y brindarles un alivio económico en un periodo donde los gastos suelen incrementarse.

Dónde se hará el pago y cómo podrán cobrarlo los pensionados
Los pagos serán consignados directamente en las cuentas bancarias registradas por los pensionados en el sistema de Colpensiones. Esto significa que no es necesario adelantar trámites, actualizar información ni acudir a intermediarios. Cada beneficiario recibirá el giro de manera automática en su entidad financiera habitual durante las fechas programadas.
La institución insistió en la importancia de evitar estafas relacionadas con supuestas actualizaciones de datos o cobros por intermediación. En caso de recibir comunicaciones sospechosas, recomendó verificar la información exclusivamente en los canales oficiales, como la línea nacional o la página web de Colpensiones









