En esta noticia

Las cajas de compensación Compensar y Colsubsidio han lanzado atractivas iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda propia, ofreciendo subsidios que alcanzan hasta los 91 millones de pesos.

Estos subsidios están dirigidos a los afiliados que deseen construir su casa en un lote propio, ya sea en áreas urbanas o rurales.

Esta medida busca brindar apoyo económico a los trabajadores colombianos, fomentando la propiedad y mejorando las condiciones habitacionales en el país.

Subsidio de vivienda de Compensar: hasta $91 millones para construcción rural

Compensar ha dispuesto subsidios de hasta 70 salarios mínimos legales vigentes (91 millones de pesos) para la construcción de viviendas en zonas rurales y hasta 18 salarios mínimos (23,4 millones de pesos) para viviendas urbanas.

Este apoyo está dirigido a afiliados que posean un lote en Bogotá o sus alrededores, y siempre que cumplan con una serie de requisitos legales y técnicos.

Requisitos para acceder al subsidio de vivienda de Compensar

Para acceder a estos subsidios, el lote debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Estar legalizado y habilitado para la construcción.
  • No estar ubicado en zonas de riesgo o de preservación natural.
  • Ser propiedad del afiliado o de algún miembro de su grupo familiar.
  • Tener acceso a servicios públicos como agua y electricidad.
  • Contar con la licencia de construcción respectiva.

En cuanto a los afiliados, deben ser cotizantes activos de Compensar y cumplir con requisitos adicionales, como no haber recibido subsidios nacionales previos y tener ingresos familiares inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes.

Además, deben aportar un 10 % del valor de la vivienda en recursos complementarios.

Subsidio de vivienda de Colsubsidio: cubre hasta el 90% de la construcción

Por su parte, Colsubsidio también ofrece subsidios para la construcción de viviendas en sitio propio, cubriendo hasta el 90 % del valor total del proyecto.

Al igual que en Compensar, este subsidio tiene un límite de 70 salarios mínimos (91 millones de pesos) para proyectos rurales y 18 salarios mínimos (23,4 millones de pesos) para proyectos urbanos. El 10 % restante debe ser cubierto por el beneficiario, a través de ahorro, crédito o cesantías.

Cómo acceder al subsidio: proceso y requisitos

Tanto en Compensar como en Colsubsidio, los interesados deben acercarse a las oficinas de las cajas de compensación para recibir orientación sobre los documentos necesarios y el proceso de inscripción.

Estos subsidios representan una oportunidad única para que las familias trabajadoras construyan su hogar en terrenos propios, haciendo realidad el sueño de tener vivienda propia.

En resumen, estas iniciativas de las cajas de compensación brindan una oportunidad valiosa para los colombianos que desean mejorar su calidad de vida mediante la construcción de una vivienda en un terreno propio. Los subsidios de hasta $91 millones están diseñados para facilitar este proceso y contribuir al bienestar de las familias colombianas.