En esta noticia

James Rodríguez, uno de los mayores jugadores en la historia de la selección de Colombia, mantiene negocios y emprendimientos que pueden sorprender a más de uno: el ex Real Madrid se separó del fútbol en buena parte de su vida cotidiana y, además de su profesión inicial, también lleva a cabo ventas de todo tipo. ¿Cómo mantiene su fortunaJamesRodríguez?

Cómo mantiene su millonaria fortuna James Rodríguez

Lo cierto es que James Rodríguez mantiene su millonariafortuna y no lo hace sólo con el fútbol: para sus 31 años, el futbolista colombiano registraba 80 millones de dólares con negocios como su propia cadena de café, una marca de agua, inversiones en finca raíz y agroindustria.

Su primer emprendimiento fue denominado como "cafetero" y en 2017 compró acciones en la cadena de café DosMolinos que opera desde Ibagué, aunque debido a su crecimiento económico logró comprarla por completo en mayo de 2022. En mayo de 2023, la empresa llegó a Bogotá.

El emprendimiento cafetero de James Rodríguez

"Hoy ofrecemos un producto de primera calidad que se comercializa en Dos Molinos y en el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafés). Todo con sello 100% colombiano", señaló el jugador de la selección en declaraciones ante la prensa.

Desde 2014, además, James Rodríguez vende su propio energizante, denominado como "10Gold", el cual también ha crecido con el paso de los años. En la actualidad esa marca ya tiene dos nuevos productos: agua mineral y agua con gas

Histórico cambio en la Liga BetPlay en Colombia

La Liga de fútbol Betplay en Colombia es uno de los mayores atractivos del país en materia de entretenimiento y, además, es un patrimonio cultural de toda una Nación. En este marco, ¿qué cambio histórico padecerá en 2025?

Si bien todavía no está confirmado, a mitad de año se presentó un proyecto que busca pasar de 20 a 18 equipos que conformen el campeonato en los próximos años. Para eso, la organización deberá reducir la cantidad de equipos que asciendan, o bien aumentar la cantidad de conjuntos que descenderán a la segunda división.


Otro de los cambios que sí se hará efectivo en la próxima temporada de fútbol será la eliminación de la fecha de clásicos: de esta manera, las máximas rivalidades se enfrentarán en días y fechas distintas y no confluirán todos los partidos en un sólo fin de semana.