En esta noticia

Faltar al trabajo sin justificación puede traer serias consecuencias económicas y laborales. Un solo día de ausencia injustificada puede significar descuentos salariales y, en casos de reincidencia, hasta el despido.

Las leyes laborales en Colombia establecen sanciones claras para quienes incumplen con su jornada sin una razón válida. Conocer estas normas es clave para evitar pérdidas económicas y asegurar la estabilidad en el empleo.

Este error en el trabajo te hará perder dinero

Faltar al trabajo sin una justificación válida puede traer consecuencias económicas y laborales para los empleados en Colombia. Según el Código Sustantivo del Trabajo, si un trabajador no se presenta a su jornada sin causa justificada, la empresa tiene derecho a descontarle hasta el 20 % de su salario diario.

Esto significa que una persona que gana el salario mínimo puede perder alrededor de 9,490 pesos por cada ausencia injustificada. Además, el impacto en el salario aumenta proporcionalmente dependiendo del sueldo mensual del empleado.

Faltar al trabajo reiteradamente podría costarte tu empleo

Más allá del descuento económico, la reincidencia en este comportamiento puede llevar al despido con justa causa. El artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo considera la ausencia injustificada como una falta grave, por lo que, si se repite, el empleador puede terminar el contrato sin obligación de pagar indemnización.

Esto resalta la importancia de cumplir con los compromisos laborales, ya que tomar excesivas confianzas en el entorno de trabajo podría resultar en la pérdida del empleo.

Por qué motivos se puede faltar a un trabajo en Colombia

A pesar de esto, existen algunas justificaciones para faltar a un puesto de trabajo. De corresponder, no se le podrá descontar sueldo ni despedir.

Las mismas son:

  • Licencia de maternidad o paternidad.
  • Permiso por duelo.
  • Incapacidades médicas certificadas.