Reforma laboral

Adiós a la indemnización en Colombia: estos trabajadores podrán ser despedidos sin compensación

La propuesta del Gobierno detalla el procedimiento para que las empresas dejen ir empleados en debido proceso. Los detalles.

En esta noticia

El gobierno de Gustavo Petro avanza con su reforma laboral, introduciendo cambios clave en el proceso de despido en Colombia. La propuesta establece que ciertos trabajadores podrán ser desvinculados sin derecho a indemnización si se cumplen requisitos específicos.

Las empresas deberán seguir un procedimiento detallado que garantice el debido proceso y el respeto a los derechos laborales. Esta medida busca regular las terminaciones con justa causa, evitando pagos compensatorios cuando se compruebe que no corresponden.

La reforma busca equilibrar los derechos del empleador y del trabajador, asegurando que cualquier sanción o despido se aplique de manera proporcional y justificada. Con este marco normativo, se habilita la terminación del contrato sin indemnización cuando se sigan los lineamientos establecidos.

Reforma laboral: cómo serán los despidos sin indemnización

La reforma laboral del gobierno Petro establece un procedimiento detallado para despedir a un trabajador sin derecho a indemnización, siempre que se cumpla con un debido proceso y se presenten las causas. Las empresas deberán garantizar principios como la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y la imparcialidad.

A la hora de despedir un empleado se le deberá notificar formalmente.

Para aplicar un despido con justa causa, se requiere notificar formalmente al empleado, presentar los cargos en su contra, entregar las pruebas correspondientes y permitirle controvertirlas antes de emitir una decisión final. Además, el proyecto señala que si el trabajador está afiliado a un sindicato, podrá contar con el acompañamiento de dos representantes sindicales durante el proceso.

Así pueden aumentar los dominicales y festivos por la reforma laboral

La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro propone un aumento en el pago del trabajo dominical en Colombia con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los empleados. La propuesta establece un aumento gradual del recargo dominical, que pasaría del 75 % actual al 100 % entre 2025 y 2027.

Este ajuste se aplicará con base en el valor de la hora ordinaria y también beneficiaría a quienes laboren en días festivos. La reforma enfatiza que este cambio no puede afectar el derecho de los trabajadores a tener un día de descanso semanal, el cual deberá ser concertado con el empleador.

La reforma de Gustavo Petro también plantea la reducción de la jornada laboral.

Sin embargo, gremios como Fenalco advierten que este ajuste podría afectar a las empresas y la creación de empleo. La aprobación de estos cambios dependerá del debate y decisión del Congreso de la República.

SENA ofrece empleo en el Sector Público: ¿Cómo postularse?

El SENA lanzó su cuarta convocatoria para empleados públicos, también llamada SENA 4. Se trata de 1,800 vacantes en diversas áreas como asesoría, profesiones técnicas y asistenciales.

 La convocatoria lleva una rigurosa evaluación que incluye una verificación de requisitos mínimos; pruebas escritas y de conocimiento; valoración de antecedentes y entrevistas. Los interesados deberán revisar la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) dónde se subirán las fechas oficiales.

Temas relacionados
Más noticias de indemnización