Fin de las indemnizaciones: cómo funcionará el pago tras la sanción de la reforma laboral
Esta reforma plantea cambios clave en la protección de los derechos laborales en el país. ¿Qué pasará con tu dinero?
La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro está dando mucho de qué hablar, especialmente en lo que respecta a la indemnización para los trabajadores en Colombia.
Esta reforma, que está a punto de ser debatida en el Senado, plantea cambios clave en la protección de los derechos laborales en el país.
Aunque la Cámara de Representantes no aprobó algunos de los ajustes propuestos, como los aumentos en los pagos por despidos injustificados, la iniciativa sigue adelante con un enfoque claro en garantizar la estabilidad y protección económica de los empleados.
Fin de las indemnizaciones: cómo funcionará el pago tras la sanción de la reforma laboral
Uno de los puntos más destacados de la reforma es la indemnización para trabajadores en Colombia en caso de incumplimiento de compromisos contractuales. Esta medida busca asegurar que los trabajadores no sean vulnerados cuando el empleador no cumpla con sus obligaciones.
El Gobierno puso énfasis en la importancia de proteger los derechos laborales adquiridos por los empleados en los últimos 30 años, en línea con los compromisos del país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Cuáles son los cambios que plantea la Reforma Laboral?
La reforma propone que, si un empleador incumple con el pago de salarios, prestaciones legales y convencionales, o cualquier otra indemnización adeudada, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización.
Esta indemnización se calcularía con base en el último salario diario del empleado, y se pagaría por cada día de retraso hasta que se realice el pago correspondiente. Este cambio busca dar mayor seguridad financiera a los empleados, especialmente cuando es el empleador quien no cumple con sus responsabilidades.
Reforma laboral: ¿Qué pasa si terminan mi contrato?
Por otro lado, en caso de que un contrato a término fijo sea terminado de manera unilateral por el empleador, la indemnización correspondiente será equivalente al salario de los días que faltaren para cumplir con el plazo estipulado del contrato, o su prórroga.
La reforma establece que la indemnización nunca será inferior a 45 días de salario, lo que ofrece una mayor protección a los trabajadores en situaciones de despido injustificado.
Es importante destacar que, aunque la propuesta ya ha sido presentada, debe pasar primero por el debate del Senado y, eventualmente, ser conciliada con la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley.
Esta reforma podría marcar un hito en la legislación laboral colombiana, buscando equilibrar las relaciones laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores en el país.