Compensar

Subsidio de arrendamiento: inquilinos pueden recibir casi $900.000

El subsidio representa un alivio económico para quienes buscan estabilidad mientras avanzan en su meta de ser propietarios. Los detalles.

En esta noticia

Las familias de bajos ingresos que deseen acceder a una vivienda propia pueden solicitar el subsidio de arrendamiento que ofrece la caja de compensación familiar Compensar. Este beneficio, que cubre hasta el 90% del canon mensual, les permite reducir su carga financiera mientras reúnen necesario para la cuota inicial de su futura casa

Este año, el subsidio otorga hasta $854.100 mensuales por un período máximo de dos años. Durante este tiempo, los beneficiarios pueden avanzar en el proceso de compra de una vivienda nueva o usada sin que el pago del arriendo representa una barrera económica insuperable. ¿Cómo solicitarlo?

¿Qué es el subsidio de arrendamiento y cómo funciona? 

El subsidio de arrendamiento es una ayuda económica proporcionada por las cajas de compensación familiar, dirigida a aliviar la carga financiera que enfrentan las familias colombianas al pagar su alquiler

El subsidio permite a los arrendadores asegurarse de que sus arrendatarios puedan continuar con los pagos.

Este subsidio cubre hasta el 90% del valor del arrendamiento mensual, con un monto máximo de $854.000. Este beneficio está disponible para aquellos que viven en arriendo y también para quienes están en proceso de adquirir una vivienda propia.

Cabe mencionar que esta ayuda es una solución temporal, ya que se otorga por un máximo de dos años. No obstante, los beneficiarios deben renovar su solicitud cuando corresponda, para poder continuar recibiendo el apoyo económico durante este tiempo. 

¿Quiénes pueden acceder al subsidio de arrendamiento de Compensar?

Para acceder al subsidio de arrendamiento de Compensar, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser afiliado a Compensar y estar al día con los aportes a la Caja de Compensación
  • Mantener estas condiciones durante toda la etapa del subsidio.
  • Estar en proceso de compra de una vivienda de interés social (VIS), con una posible escritura proyectada a un plazo mínimo de 12 meses. 

El subsidio contribuye a la estabilidad del mercado inmobiliario en el país.

  • El canon mensual de arrendamiento no debe superar el 1% del tope máximo de VIS: $192.172.500 (135 SMMLV) o $213.525.000 (150 SMMLV), dependiendo del municipio. 
  • Tener ingresos familiares iguales o inferiores a 2 SMMLV ($2.847.000).
  • No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda a nivel nacional.
  • Ningún integrante del hogar postulante debe ser propietario o poseedor de vivienda, finca o lote

¿Cómo acceder al subsidio de arrendamiento?

La aplicación al subsidio es un proceso sencillo. Los interesados deben dirigirse a la caja de compensación familiar a la que están afiliados y presentar los documentos necesarios. Entre estos se incluyen la cédula de ciudadanía, comprobantes de ingresos y el contrato de arrendamiento

Con este subsidio, el Gobierno busca aliviar la presión económica de las familias colombianas, especialmente en un contexto de altos costos de arrendamiento y otros gastos vitales. 

Temas relacionados