

El programa Renta Ciudadana fue diseñado por el Gobierno de Colombia para apoyar económicamente a los hogares más vulnerables del país. A través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), esta iniciativa busca garantizar un ingreso básico a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema o moderada, especialmente familias con niños, mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
Sin embargo, no todas las personas que se postulan acceden al beneficio. Prosperidad Social ha aclarado que existen requisitos fundamentales que deben cumplirse para ser admitido, y uno de ellos es determinante.
Quienes no cumplan con esta condición serán automáticamente rechazados del programa Renta Ciudadana.
El Sisbén IV, requisito clave para acceder a la Renta Ciudadana
Uno de los principales filtros para ser admitido en Renta Ciudadana es estar registrado en el Sisbén IV, específicamente en los grupos A o B, que corresponden a los hogares más vulnerables. Aquellas personas que no figuren en esta clasificación no podrán ser beneficiarias del subsidio, incluso si enfrentan dificultades económicas.

Es fundamental que la información del Sisbén esté actualizada y sin inconsistencias, ya que errores o datos desactualizados pueden derivar en rechazos automáticos.
Otros motivos por los que Prosperidad Social puede rechazar una solicitud
Además del grupo del Sisbén, existen otros criterios que Prosperidad Social tiene en cuenta para aceptar o rechazar a los solicitantes:
- Pertenecer a otro programa de subsidios no compatibles, como Jóvenes en Acción o Colombia Mayor.
- No cumplir con las corresponsabilidades, como la asistencia escolar de los hijos o los controles médicos de menores.
- Tener ingresos superiores a los establecidos, según cruces de información con entidades financieras y del Estado.
- No cumplir con los criterios de priorización, que favorecen a hogares con niños, mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
Cómo saber si una solicitud fue rechazada por Renta Ciudadana
Quienes deseen verificar si fueron aceptados o rechazados en el programa pueden hacerlo ingresando al sitio oficial del Departamento de Prosperidad Social: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co.
También se recomienda consultar el grupo actual del Sisbén en el portal www.sisben.gov.co y realizar actualizaciones si hay cambios en la situación del hogar.

Qué hacer si una persona fue excluida del programa
En caso de rechazo, los ciudadanos pueden solicitar una revisión o actualización de su información ante el DPS. Para ello, deben presentar documentación que respalde su situación socioeconómica y, si es necesario, pedir una nueva encuesta del Sisbén.










