En esta noticia

Colombia se prepara para una transformación importante en su sistema de pensiones a partir de julio de 2025. La nueva reforma jubilatoria impactará a miles de trabajadores, especialmente aquellos con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos (más de $3 millones mensuales).

Estos empleados deberán elegir un fondo de pensión privado para administrar el excedente de su salario, dejando de lado la opción de Colpensiones para esta parte de sus aportes. ¿Cómo realizar el trámite?

¿Quiénes deben elegir un fondo de pensión?

La reforma establece que los siguientes trabajadores deberán tomar una decisión crucial antes del 16 de enero de 2025:

  • Afiliados a Colpensiones con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos.
  • Hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas al 1° de julio de 2025.
  • Nuevos cotizantes que superen los ingresos de $3.274.050 mensuales.

Si no seleccionan un fondo, serán asignados a uno de manera aleatoria.

simonmayer

Esto implica que las personas en este rango de ingresos ya no podrán optar por Colpensiones para gestionar esa parte de su aporte, debiendo decidir entre diversos fondos privadospara maximizar el crecimiento de sus ahorros.

¿Qué pasa si no elijen un fondo de pensión?

El no tomar una decisión informada puede resultar en asignaciones que no maximicen el crecimiento de los ahorros, afectando el bienestar financiero futuro.

Por ello, las autoridades instan a los trabajadores a comparar las opciones disponibles y seleccionar el fondo que mejor se alinee con sus objetivos financieros.

Cambios en el sistema de pensiones: ¿cuáles son los nuevos pilares?

La reciente reforma pensional reorganizará el sistema en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

El pilar contributivo será obligatorio para todos los trabajadores formales, con cotizaciones hasta 2,3 salarios mínimos administradas exclusivamente por Colpensiones.

Aquellos con ingresos superiores deberán elegir una ACCAI (Administradoras del Componente Complementario del Régimen Contributivo de Ahorro Individual) para manejar el excedente.

¿Qué son las ACCAI?

Las ACCAI son una de las principales novedades de la reforma, reemplazando parcialmente a los fondos privados actuales para gestionar los aportes adicionales al límite establecido por el pilar contributivo.

Desde el 1° de julio de 2025, los aportes superiores a 2,3 salarios mínimos serán administrados por estas nuevas entidades.