Atención empleados

Reducción de la jornada laboral: así impacta en el salario

Al implementarse la nueva fase de la reducción de la jornada laboral, muchos empleados desean saber qué pasará con sus sueldos.

En esta noticia

El proceso de reducción de la jornada laboral en Colombia ya está en marcha y la fase de este año traerá nuevos cambios significativos en la dinámica del trabajo. A partir de julio de 2023, la jornada semanal comenzó a disminuir de 48 a 47 horas semanales, y se prevé que para 2026 se quede en 42 horas

Frente a este ajuste, una de las principales dudas de los trabajadores es si esta medida afectará sus salarios. Aquí te traemos la respuesta.

¿La reducción de la jornada laboral afecta al salario? 

A pesar de la reducción de la jornada laboral, el salario de los empleados no debe verse afectado. Así lo establece la Ley 2101 de 2021, la cual en su artículo 4 señala que la disminución de la jornada no implica un descenso en la remuneración. Esto significa que los trabajadores seguirán recibiendo el mismo sueldo, incluso con una menor carga horaria.

 La reducción de la jornada laboral se implementará de manera progresiva.

"La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores", especifica la normativa.

En este sentido, los empleados continuarán recibiendo el mismo salario mensual, y los beneficios como primas, cesantías y aportes a seguridad social tampoco se verán modificados.

¿Cómo se implementa la reducción de la jornada laboral?

Los empleadores tienen la libertad de ajustar la disminución de la jornada de acuerdo con sus necesidades operativas, siempre respetando el límite legal y garantizando que el salario de los trabajadores no se vea afectado

Esto significa que algunas empresas podrían optar por reducir una hora de trabajo cada semana o realizar ajustes en los horarios de entrada y salida sin alterar la estructura salarial.

La reducción de la jornada podría traer ventajas tanto para los empleados como para las empresas.

La ley también establece que esta reducción será gradual: en 2024 se redujo otra hora, dejando la jornada en 46 horas semanales. Posteriormente, este año pasará a 44 horas y en 2026 se consolidará el cambio definitivo a 42 horas semanales.

Reducción de la jornada laboral: cuándo entra en vigencia la fase de 2025

El próximo 15 de julio, la jornada laboral en Colombia se reducirá de 46 a 44 horas semanales, sin afectar el salario de los empleados. Esta es la tercera fase del plan escalonado que lleva adelante el Gobierno, con el objetivo de disminuir progresivamente las horas de trabajo hasta llegar al cambio definitivo.

Beneficios de la reducción de la jornada laboral

Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, permitiendo un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral.  La reducción de la jornada podría traducirse en empleados más motivados, mayor productividad y un mejor ambiente laboral.

Temas relacionados