Colombia

¿Buscas empleo? Estas empresas ofrecen sueldos de hasta $8,000,000

Con la llegada de un nuevo año, múltiples empresas en Colombia han empezado búsquedas laborales. Estas incluyen a profesionales en diversas áreas.

En esta noticia

Con la llegada de un nuevo año, múltiples empresas en Colombia han empezado búsquedas laborales. Los salarios ofrecidos alcanzan hasta $8,000,000 al mes.

Las búsquedas incluyen a profesionales en diversas áreas. En el marco de la nueva reforma laboral bajo el Gobierno de Gustavo Petro, que reduce la jornada laboral de manera progresiva, muchos trabajadores están a la búsqueda de un nuevo empleo.

Paro camionero hoy: ¿qué pasa con el corte de rutas y cómo sigue el reclamo?

Empresas buscan trabajadores por sueldos de hasta $8,000,000: ¿Qué empleos ofrecen?

Ejecutivo de soporte en Bogotá para Coca-Cola

Se busca profesional en ingeniería industrial, finanzas, economía o afines, con 4 años de experiencia. El salario es a convenir.

Arquitecto de ciberseguridad en Medellín para Synergy

Se busca profesional en ingeniería que tenga experiencia en presentaciones, demostraciones, instalación y mantenimiento de productos. El salario está entre $6,500,000 a $7,000,000.

Coordinador administrativo en Cali para GdO

Se busca un profesional en ingeniería industrial o administración de empresas. Se deben tener 4 años de experiencia. El sueldo se ubica entre $6,911,000 y $8,013,000.

Ejecutivo de soporte en Bogotá para Habi

Se busca profesional en ingeniería de sistemas, electrónica, mecatrónica o ciencias de la computación. El sueldo se ubica entre $5,500,000 y $7,000,000.

¿Cómo es la reducción de la jornada laboral en Colombia?

Este 2025, los trabajadores experimentarán una reducción significativa en la jornada laboral, que pasará a ser de 44 horas semanales, en comparación con los años anteriores.

Con esta reforma, la jornada laboral máxima será reducida gradualmente hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026.

"La presente ley tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores", señala la normativa.

Temas relacionados
Más noticias de Empleo