Nuevo sistema

Qué pasará con los subsidios sin el Sisbén: así los afectará el cambio en los estratos

El gobierno de Colombia redefinirá la manera en que se asignan los subsidios y podría impactar a millones de hogares en el país. Los detalles.

En esta noticia

El sistema de clasificación por estratos en Colombia está a punto de transformarse con la eliminación del Sisbén y la llegada del Registro Universal de Ingresos (RUI). Este cambio redefinirá la manera en que se asignan los subsidios y podría impactar a millones de hogares en el país.

El nuevo modelo se basará en la capacidad económica de cada familia, utilizando registros administrativos y datos oficiales en lugar del estrato socioeconómico. Con esta medida, el Gobierno busca mejorar la distribución de recursos y garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Cierra el Sisbén: así es el nuevo sistema que cambiará los estratos para siempre

El sistema de estratificación en Colombia cambiará con la implementación del Registro Universal de Ingresos (RUI), que reemplazará al Sisbén y medirá a la población según su nivel de ingresos en lugar del estrato socioeconómico.

El Gobierno espera con este sistema mejorar la identificación de familias vulnerables.

Este nuevo modelo utilizará información de registros administrativos, autodeclaraciones y encuestas del DANE para estimar la capacidad económica de los hogares. Con esto, el Gobierno busca corregir inequidades, ya que actualmente hay millones de familias recibiendo subsidios sin estar en condición de vulnerabilidad.

¿Cómo cambiarán los estratos sin el Sisbén?

El RUI será la única herramienta para asignar subsidios y otros beneficios sociales a partir de 2026. La clasificación de la población dependerá del ingreso per cápita del hogar, basado en datos de seguridad social, impuestos y otros registros oficiales.

Si no hay información disponible, se recurrirá a estimaciones del Gobierno y declaraciones de los ciudadanos, quienes deberán actualizar sus datos anualmente. Esta nueva focalización garantizará que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y permitirá mejorar la eficiencia del gasto social.

¿Qué pasará con los subsidios al cerrar Sisbén?

El Registro Universal de Ingresos no eliminará directamente a ningún beneficiario de los subsidios actuales, ya que su implementación será neutral respecto a los programas sociales. Sin embargo, su clasificación será utilizada por entidades como Prosperidad Social para identificar quiénes realmente necesitan estas ayudas, lo que podría redefinir los criterios de acceso y salida de los subsidios.

Otorgar los subsidios seguirá siendo responsabilidad de Prosperidad Social y otras entidades.

Las entidades que administran estos programas seguirán teniendo la autonomía para decidir sobre la asignación de subsidios, pero deberán basarse en la nueva clasificación del RUI. Esto significa que, aunque el sistema no excluya automáticamente a ningún beneficiario, sí influirá en la identificación de pobreza y vulnerabilidad, determinando si más o menos personas califican para recibir apoyo estatal.

En consecuencia, la entrega de subsidios podría verse afectada en el futuro, ya que el Gobierno podrá ajustar el alcance y la financiación de los programas en función de los nuevos datos sobre ingresos. Esto podría generar cambios en la cantidad de beneficiarios y en la forma en que se distribuyen los recursos, priorizando a quienes realmente lo necesiten.

Temas relacionados
Más noticias de Subsidios