

El dólar, una de las monedas más utilizadas en todo el mundo, transita diversos cambios desde hace ya varios años. En este marco, se conoció que más de 20 países restringen ciertas operaciones con esta moneda y, además, retiraron billetes debido a una dura normativa. ¿De qué se trata?
Cuando muchos países restringen o toman limitaciones respecto del dólar, generalmente se trata de una decisión soberana de impulsar la moneda local y, además, limitar o disminuir la influencia que tiene Estados Unidos en las economías regionales.
En muchos casos, estas acciones llevan a duras sanciones por parte de los Estados Unidos y sus organismos financieros autárquicos como la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) o la Oficina de Grabado e Impresión (BEP).

¿Fin del dólar? 20 países restringen operaciones y eliminan billetes
La principal razón por la que los países restringen operaciones es la intención de disminuir la influencia de Estados Unidos en los sistemas económicos locales. La decisión fue tomada tanto por la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que incluye a países de Europa, como por el BRICS.
El BRICS abarca a naciones de todo el mundo y de distintos continentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En conjunto, los países del bloque tomaron la decisión de abandonar el dólar en sus operaciones y manifestaron su intención de crear una nueva moneda.
No hay, sin embargo, un proyecto concreto sobre la creación de un nuevo billete que reemplace al dólar en las transacciones entre estos países. La medida es impulsada por el presidente de Brasil, Lula Da Silva.
Dólar: ¿Por qué los países eliminan billetes?
Los países, además, eliminan billetes debido a una orden de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed): aquellos que se encuentran rotos o en mal estado dejarán de circular para siempre en todas las tiendas del país.

No serán aceptados, en ese marco, ningún billete físico que presente fisuras, machas considerables o roturas. Los portadores de estos billetes deberán presentarlos en la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos (BEP) si quieren recuperar una parte de su valor.









