

Ser propietario de un departamento no garantiza que nunca puedas perderlo. En Colombia, una deuda puede terminar en un embargo si no se paga a tiempo.
Cómo propietario, existen pagos que son obligatorios y garantizan el mantenimiento de las áreas comunes. Si un propietario no cumple con este pago, la administración tiene derecho a iniciar un proceso judicial.
Incluso otros bienes del deudor pueden ser embargados para saldar la deuda. Existen algunas excepciones legales para evitar este proceso, pero requieren actuar con rapidez.
Experto advierte que pueden embargar un departamento por esta deuda
Uno de los motivos por los que te pueden embargar un departamento es si tienes una deuda con las cuotas de administración. Esteban García, senior counsel de Holland & Knight, le explicó a Valora Analitk que si un propietario se atrasa con el pago, la administración puede iniciar un proceso ejecutivo que podría terminar con el embargo de la propiedad.

Esta potestad surge de que las cuotas de administración son un requisito obligatorio para sostener el mantenimiento y funcionamiento de las áreas comunes, así como la sostenibilidad de la comunidad y el pago de servicios. Adeudar estas cuotas pone en peligro esta sostenibilidad en general y por eso, legalmente, se pueden iniciar procesos para cobrar.
Qué bienes pueden ser embargados por adeudar cuotas de la administración
"La administración puede perseguir el mismo bien que hace parte de la propiedad horizontal o incluso otros bienes del propietario", señaló García y agregó: "Si el propietario tiene otros bienes, incluso fuera del inmueble en cuestión, la administración puede solicitar al juez que los embargue para garantizar el pago de la deuda".
Los bienes embargables son:
- El departamento o inmueble objeto de la deuda
- Parqueaderos y depósitos del deudor
- Otros bienes inmuebles del propietario (si el apartamento principal ya está hipotecado o embargado)
- Bienes muebles o cuentas bancarias
Cómo evitar que te embarguen un departamento por no pagar la cuota de administraciones
El experto indica que lo más importante es presentar excepciones rápidamente si corresponden. "Una de las más comunes es la excepción de pago, cuando la deuda ya fue cancelada o no existe por alguna razón de fondo", aportó

Las posibles excepciones son:
- Pago previo de la deuda
- Prescripción de la deuda
- Errores en el procedimiento
- Cobros indebidos









