

El programa Colombia Mayor, desarrollado por Prosperidad Social, inició un nuevo ciclo de pagos correspondiente al mes de julio de 2025. Mientras que muchos beneficiarios cobran este subsidio a través de sus bancos, los no bancarizados deben recurrir a otros métodos de giro.
Los pagos se activaron el 4 de julio para los bancarizados. Para quienes cobran por ventanilla, estarán disponibles hasta el 21 de julio.
El programa tiene el objetivo de seguir apoyando a los adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes. Los montos varían según la edad del beneficiario y, en el caso de Bogotá, se suma un bono adicional gracias a un convenio con la Alcaldía.
Como cobrar Colombia Mayor sin estar bancarizado
Prosperidad Social considera beneficiarios no bancarizados a aquellas personas que no tienen una cuenta de ahorros o corriente activa en una entidad financiera. Ellos recibirán el subsidio de Colombia Mayor mediante la modalidad de giro.

Estos se reclaman presencialmente en los puntos habilitados por operadores aliados del Banco Agrario. Algunos de los operadores más comunes son:
- SuperGIROS
- Reval
- Efecty
- SURED
- PuntoRed
- Punto de Pago
- PuntoEpago
Estos tiene puntos de atención distribuidos por todo el país. El sistema te asignará un operador y podrás acercarte al punto que te corresponda con tu cédula original para obtener el beneficio.
Cómo consultar giros disponibles de Colombia Mayor
En caso de no estar bancarizado, aún así podrás saber si tienes un giro listo para reclamar a través del Banco Agrario de Colombia. Esta entidad se encarga de distribuir los pagos tengas o no cuenta bancaria.

Estos son los pasos a seguir
- Ingrese a este enlace oficial para beneficiarios no bancarizados
- Ponga su número de cédula.
- Marque la casilla de verificación y seleccione en "Consultar".
- Si tiene un giro disponible, verá por cuál operador y la ubicación donde puede retirarlo.
¿Cuánto dinero entrega Colombia Mayor en julio y quién lo recibe?
En el ciclo de julio de 2025, los montos del subsidio varían según la edad del beneficiario y si reside o no en Bogotá. Estos son los valores actualizados:
Adultos mayores entre 59 y 79 años:
Reciben $80.000 pesos colombianos. En el caso de Bogotá, se suma un bono adicional de $70.000, totalizando $150.000.
Adultos mayores de 80 años o más:
Reciben $225.000 pesos colombianos. Los que residen en la capital bogotana, también se suma el bono de $70.000, alcanzando un total de $295.000.
Estos montos son posibles gracias a un convenio entre Prosperidad Social y la Alcaldía de Bogotá, que busca fortalecer el apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
¿Quiénes pueden recibir el subsidio Colombia Mayor?
Para ingresar al programa, el ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano y haber vivido en el país al menos 10 años.
- Tener 59 años o más (hombres) o 54 años o más (mujeres).
- No recibir pensión ni tener ingresos suficientes.
- Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
El proceso de inscripción se realiza en las alcaldías municipales y debe ser solicitado personalmente por el adulto mayor.
¿Qué hacer si no se recibe el pago?
En caso de no recibir el pago dentro de las fechas establecidas, se recomienda verificar si los datos personales están actualizados en Prosperidad Social, consultar directamente en el canal asignado (banco o punto de giro) y comunicarse con la línea oficial de atención de Prosperidad Social o acercarse a la alcaldía local.











