

El Gobierno, a través de la DIAN, asegura que en los procesos de cobro coactivo se pueden decretar embargos de cuentas bancarias y bienes de contribuyentes morosos. No es una medida automática: aplica cuando hay deudas firmes y el contribuyente desatiende los requerimientos o no suscribe acuerdos de pago.
Ante los llamados de la DIAN (mandamiento de pago, citaciones y notificaciones), quienes no respondan o no regularicen su situación pueden quedar en la lista priorizada de medidas cautelares. El marco aplica bajo el Estatuto Tributario y la normativa vigente; por eso es clave mantener RUT y datos de contacto actualizados para no perder comunicaciones.
Embargo de cuentas bancarias: quienes quedan en la lista
Ingresan a esta lista quienes tienen deudas ejecutoriadas (impuestos, sanciones o intereses) y han ignorado citaciones o no han celebrado acuerdo de pago. La DIAN puede embargar tanto cuentas bancarias como salarios y bienes dentro de los límites legales, además de inscribir medidas sobre inmuebles y vehículos.

La medida se llevará a cabo a través de una notificación válida del mandamiento de pago y respetará a su vez la inembargabilidad parcial prevista para ciertos ingresos y cuentas, según la ley.
Cómo evitar el embargo de cuentas bancarias y bienes
Los principales consejos para evitar un embargo son: responde a tiempo los requerimientos y verifica que tu RUT esté actualizado para recibir notificaciones. Si ya tienes deuda firme, solicita acuerdo de pago o normalización. Guardá constancias de radicación y de PQRS en caso de errores.
Si usted ha sido embargado, puede pedir el levantamiento con soporte de pago, oponerse por exceso cuando la medida supere la deuda, o acreditar inembargabilidad en cuentas protegidas o por mínimo vital.
Los documentos clave a la hora de responder a la DIAN
Ten a mano estos soportes para responder oportunamente y evitar medidas cautelares:
Mandamiento de pago y notificaciones: conserva copias y verifica fechas límite.
Estados de cuenta e intereses: certificaciones de deuda actualizada.

Solicitud de acuerdo de pago: carta, propuesta y garantías (si aplican).
RUT y datos de contacto: correo y dirección actualizados para recibir comunicaciones.












