Mascotas y vivienda

Ley de alquileres y mascotas: este es el motivo por el que podrían finalizar tu contrato de arriendo

Al momento de alquilar una vivienda, surge una duda común: ¿Pueden los propietarios prohibir la tenencia de mascotas?

En esta noticia

Si estás pensando en conseguir un nuevo arriendo o tienes una mascota y actualmente el propietario de la vivienda no lo sabe, debes conocer qué pasará con tu contrato.

Al momento de alquilar una vivienda, surge una duda común: ¿Pueden los propietarios prohibir la tenencia de mascotas?

Arriendo 2025: ¿Pueden prohibirte a tu mascota?

En Colombia, la tenencia de mascotas está protegida por la Sentencia T-035 de 1997 de la Corte Constitucional, que establece que tener animales de compañía es un derecho fundamental ligado al libre desarrollo de la personalidad y la intimidad, siempre que no afecte los derechos de los demás.

Esto significa que, en términos generales, un arrendador no puede prohibir que su inquilino tenga una mascota.

Al momento de alquilar una vivienda, surge una duda común: ¿Pueden los propietarios prohibir la tenencia de mascotas?

Sin embargo, es importante destacar que, aunque no se puede prohibir la tenencia de animales de compañía de forma tajante, las normas de convivencia de la propiedad horizontal (reglamentos de copropiedad) pueden regular aspectos como el manejo de las mascotas.

En otras palabras, los propietarios pueden establecer reglas sobre el comportamiento de los animales, especialmente en áreas comunes, y sobre la responsabilidad de los dueños en cuanto a la limpieza y el control de ruidos.

Arriendo 2025: ¿Qué dice la Ley 675 de 2001?

La Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal, establece claramente que no se puede prohibir la tenencia de mascotas, pero sí se deben aplicar ciertas regulaciones para garantizar el buen funcionamiento de la convivencia entre vecinos. Entre los aspectos que se regulan se encuentran:

  • La responsabilidad de los dueños para evitar la contaminación auditiva o olfativa que pueda generar la mascota.
  • Las normas sobre el acceso de animales en áreas comunes como ascensores, pasillos y zonas de recreo.
  • El manejo adecuado de perros de razas consideradas fuertes o especiales, que requieren control adicional.

Además, es importante saber que no se puede cobrar un extra por la tenencia de mascotas en el contrato de arrendamiento, y los perros guías o lazarillos tienen derecho a acceder sin restricciones a las zonas comunes, como los ascensores.

Ley de alquileres: ¿Qué pasa si no cumples con tu contrato?

Si un propietario de mascota no cumple con las normas de convivencia, puede enfrentar sanciones. Las multas por no recoger los desechos de la mascota o por no utilizar correa en los espacios comunes pueden llegar hasta los 5 salarios mínimos.

En casos más graves, como no controlar perros de razas especiales, la multa puede ser de hasta 10 salarios mínimos.

Si estás pensando en conseguir un nuevo arriendo o tienes una mascota y actualmente el propietario de la vivienda no lo sabe, debes saber qué pasará con tu contrato.

Además, si el propietario no cumple con sus responsabilidades, podría ser obligado a realizar trabajo social o enfrentar el decomiso de su mascota, con los costos de manutención a cargo del dueño.

¿Qué pasa con los daños en la propiedad?

En cuanto al mantenimiento del inmueble, el Código Civil Colombiano establece que el arrendatario debe devolver la propiedad en las mismas condiciones en que la recibió, excepto por el desgaste natural.

Esto incluye la responsabilidad por daños ocasionados por el mal uso del inmueble, como roturas de vidrios o daños en cerraduras. Si un inquilino causa este tipo de daños, debe cubrir los costos de reparación, según la Ley 820 de 2003.

Aunque no se puede prohibir la tenencia de mascotas en un contrato de arrendamiento, sí se pueden establecer regulaciones para asegurar una convivencia armoniosa. Asegúrate de conocer tus derechos y responsabilidades como inquilino para evitar malentendidos y sanciones.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres