En esta noticia

En Colombia, los estratos sociales no son solo un concepto estadístico: son la base sobre la que se calcula el valor de los servicios públicos.

Una vivienda que muestre baños modernos, pisos nuevos, fachada renovada, acabados de lujo o ubicada en una zona con calles y alumbrado reciente puede ser reclasificada a un nivel más alto. El resultado directo es que el propietario comienza a pagar mucho más dinero cada mes.

El impacto es notorio. Mientras que una familia de estrato 2 puede llegar a pagar alrededor de 150.000 pesos por servicios básicos, al ser reclasificada en estrato 5 o 6 la cifra supera los 360.000 pesos mensuales, según estimaciones comparativas de tarifas. El salto no depende del salario, sino de cómo se ve y se clasifica la vivienda.

Subir de estrato: lo que significa en pesos para los hogares

El sistema establece subsidios para los estratos más bajos y recargos para los más altos. Por eso, un cambio de clasificación no es menor:

  • Estrato 1: subsidio cercano al 60%.
  • Estrato 2: subsidio de alrededor del 50%.
  • Estrato 3: descuento del 15%.
  • Estrato 4: paga el 100% del costo real.
  • Estratos 5 y 6: contribuyen con un recargo que oscila entre el 20% y el 25%.

La consecuencia es clara: un hogar que disfrutaba de subsidios puede perderlos de un día para otro, y en lugar de ahorrar, pasará a financiar a otros hogares de menores ingresos.

Mejoras que podrían cambiar tu clasificación de estrato

Algunas remodelaciones tienen más peso que otras a la hora de la evaluación:

  • Baños modernos: reemplazar sanitarios antiguos por piezas de lujo.
  • Acabados finos: cerámicas, mármol o porcelanato en pisos y paredes.
  • Fachada renovada: cambios visibles en exteriores y pintura de alta gama.
  • Urbanización: calles pavimentadas, andenes y alumbrado público en la zona.

Todas estas mejoras, sumadas, pueden llevar a que la alcaldía considere que la vivienda ya no corresponde a un estrato medio o bajo, sino a uno alto.

¿Cuáles son los estratos de Colombia?

El país maneja seis estratos oficiales:

  • Estrato 1: bajo-bajo.
  • Estrato 2: bajo.
  • Estrato 3: medio-bajo.
  • Estrato 4: medio.
  • Estrato 5: medio-alto.
  • Estrato 6: alto.

El propósito es redistributivo: los más favorecidos ayudan a financiar a quienes menos tienen, mediante los cobros de los servicios públicos domiciliarios.

¿Qué es el estrato 7 en Colombia?

En realidad, en Colombia no existe un estrato 7. Sin embargo, se suele usar el término de manera informal para referirse a las zonas más exclusivas y lujosas, donde residen las personas de mayores ingresos.

Allí, aunque oficialmente el máximo es estrato 6, popularmente se habla de "estrato 7" para describir barrios con mansiones, edificios de lujo y urbanizaciones cerradas.