La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá puso en marcha un nuevo proceso de cobro coactivo dirigido a miles de personas que tienen pendientes sus multas de convivencia. El objetivo es recuperar fondos adeudados a la ciudad mediante el embargo de cuentas bancarias, billeteras digitales y bienes de los ciudadanos que no han cumplido con el pago de las sanciones.

Según informó Portafolio, la medida hace parte de la campaña “¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte al día”, una estrategia que busca fortalecer la cultura de cumplimiento y reinvertir los recursos recuperados en proyectos sociales, mantenimiento de vías y programas de seguridad ciudadana.

Síguenos y léenos en Google Discover

El Distrito explicó que los intereses de mora aumentan cada día, lo que incrementa el valor total de la deuda. Por eso, la Secretaría invitó a los bogotanos a revisar su situación en los canales oficiales y ponerse al día antes de que los embargos se hagan efectivos.

Hacienda inicia proceso de cobro coactivo en Bogotá

Según el medio citado, más de 25.000 ciudadanos serán sujetos de medidas de embargo por incumplir el pago de sanciones relacionadas con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Entre las conductas más frecuentes que generan estas multas se encuentran el porte de armas blancas, el ingreso irregular al transporte público y el irrespeto a la autoridad.

Las autoridades aclararon que los embargos serán ejecutados tras múltiples notificaciones previas y que el monto de cada sanción depende de la gravedad de la infracción. La medida busca no solo recaudar fondos sino también fortalecer la disciplina fiscal y la cultura de legalidad en la capital.

Canales oficiales para ponerse al día con las multas

La Secretaría de Hacienda habilitó diversos canales de atención presenciales y virtuales para que los ciudadanos regularicen sus deudas. Los usuarios serán contactados exclusivamente por los canales oficiales, donde se les informará el monto a pagar y los pasos para realizar el trámite de forma seguro:

  • Mensajes de texto
  • WhatsApp: 300 270 3002
  • Correo electrónico institucional: cobrohacienda@shd.gov.co

El Distrito recordó que no se solicitarán transferencias por enlaces externos ni aplicaciones, y cualquier comunicación debe ser verificada en el portal oficial www.haciendabogota.gov.co. Además, los ciudadanos pueden realizar el pago directamente mediante el botón Pagos Bogotá, un sistema digital seguro que permite validación inmediata sin intermediarios.

Por su parte, quienes prefieran hacer el trámite de manera presencial pueden agendar una cita en línea y acudir a uno de los puntos habilitado:

  • SuperCADE CAD (Carrera 30 con calle 25)
  • Centro Especializado Plaza de las Américas (Carrera 71D con calle 6 sur)
  • Centro Especializado 114 (Avenida 19 con calle 114)

Qué impacto tiene la medida en la ciudad

La Secretaría explicó que cada peso recuperado a través de este proceso se reinvierte en programas sociales, seguridad, obras públicas y mantenimiento urbano. Hasta la fecha, más de 3.900 personas ya han cancelado sus sanciones a través de los canales digitales, permitiendo avanzar en la recuperación de cartera distrital.

Según Portafolio, el propósito no es únicamente sancionatorio, sino también pedagógico y financiero. La campaña busca concientizar sobre la corresponsabilidad ciudadana y el impacto positivo que tiene el pago de las obligaciones en la calidad de vida de todos los bogotanos.